
Ciclo Síntomas del (des)amor
Pantalla Colombia No.: 1241julio 04 - 11 / 2025
Del 3 al 9 de julio, las sedes de la Cinemateca de Bogotá serán escenario de una muestra de cine latinoamericano, organizada junto con la Fundación Gabo, en homenaje a los 40 años de El amor en los tiempos del cólera. 11 películas integran este ciclo.

En el marco de los 40 años de El amor en los tiempos del cólera , llega Síntomas del (des)amor , un ciclo de cine latinoamericano que explora cómo el amor y el desamor son explorados en las narrativas audiovisuales contemporáneas. Con once películas de seis países (Colombia, Argentina, Uruguay, Chile, México y República Dominicana), el ciclo propone un diálogo entre el legado literario de Gabriel García Márquez y las emociones que atraviesan el cine moderno bajo la pregunta “¿Cómo resuenan los ecos de El amor en los tiempos del cólera en el cine latinoamericano actual?” La selección fue curada por la investigadora y crítica Alejandra Menes.
Distribuidas en cinco ejes temáticos: Amor entre brumas, Amores extraviados, Amarres y desataduras en el amor, El amor sin los problemas del amor y Desahogos en los ritos domésticos del amor, las películas que componen el ciclo por el lado de Colombia son los cortometrajes Calostro (2024), de Diego Felipe Cortés; La vuelta al mundo en postales de amor (2015), de Ana María Vallejo; Kilómetro (2025), de Felipe López Gómez, y Movimientos en el sótano (2017), de Cecilia Traslaviña; además del largometraje Candelaria (2017), dirigido por Johnny Hendrix Hinestroza, que en su momento obtuvo reconocimientos como el Premio del Público a Mejor Película en el Minsk International Film Festival (Bielorusia, 2017), y el Premio del Público La Dépêche du Midi, en el Cinélatino Rencontres de Toulouse (Francia, 2018).
Por otro lado, el público también podrá disfrutar del cortometraje mexicano Quiero estrellarme en seco contra el parabrisas del amor (2024), de Fernanda Tovar, y los largometrajes Medianeras (2011), de Gustavo Taretto (Argentina); Nudo mixteco (2021), de Ángeles Cruz (México); Gloria (2013), de Sebastián Lelio (Chile); Whisky (2004), de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll (Uruguay), y Olivia & las nubes (2024), de Tomás Pichardo-Espaillat (República Dominicana), que fue la película de apertura de la muestra.
El ciclo Síntomas del (des)amor se suma a la programación cultural previa al 13 Festival Gabo, que tendrá lugar en Bogotá del 25 al 27 de julio. Esta muestra cinematográfica se proyectará en distintos espacios de la ciudad, incluyendo la Cinemateca de Bogotá y sus salas en El Tunal (Tunjuelito) y Fontanar del Río (Suba).
De manera paralela al ciclo Síntomas del (des)amor, el público podrá visitar hasta el 2 de agosto la exposición Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, en la Biblioteca Nacional. Un espacio para que los apasionados del trabajo de Gabriel García Márquez disfruten de una mirada íntima y reveladora al proceso creativo del autor colombiano.
Para más información sobre el ciclo, visite www.cinematecadebogota.gov.co
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok
Más noticias

