
Positivo balance del 4 Encuentro Internacional de Productores y la Videoteca del Cine Colombiano 2009
Pantalla Colombia No.: 398marzo 13 - 20 / 2009
Dos eventos de carácter industrial y enfocados en los profesionales del cine colombiano se llevaron a cabo en el marco del Festival de Cine de Cartagena que concluyo la semana pasada: 4 Encuentro Internacional de Productores y Videoteca del Cine Colombiano 2009. Los resultados y la evaluación que arrojan estas propuestas que se encuentran en un notable proceso de consolidación, son más que positivas.

Dos eventos de carácter industrial y enfocados en los profesionales del cine colombiano se llevaron a cabo en el marco del Festival de Cine de Cartagena que concluyo la semana pasada: 4 Encuentro Internacional de Productores y Videoteca del Cine Colombiano 2009. Los resultados y la evaluación que arrojan estas propuestas que se encuentran en un notable proceso de consolidación, son más que positivas.
En el caso del 4 Encuentro Internacional de Productores que se realizó del 28 de febrero al 2 de marzo, 8 proyectos nacionales y 8 internacionales pudieron tener una preparación previa para el pitch con el invitado internacional Frédérick Gautier, experto en temas de mercadeo, y también tuvieron citas uno a uno con los invitados internacionales y con diversas empresas productoras colombianas.
En líneas generales el encuentro constituyó un primer acercamiento profesional a estos proyectos que se encuentran en su etapa de desarrollo, el taller sirvió para que los productores fueran más concisos y más claros a la hora de presentar sus proyectos en el pitch, se evidenció por parte de las empresas colombianas el interés en algunos de los proyectos participantes, algunos también establecieron fructíferas conversaciones que a futuro pueden concretarse en lograr partners europeos, adicionalmente los proyectos tuvieron la oportunidad de recibir sugerencias y aportes por parte de los invitados internacionales y las empresas colombianas.
Los invitados internacionales fueron los españoles Enrique González Macho, presidente de Alta Films; Silvia Iturbe directora de Latido Films; y Luis Miñarro, director de Eddie Saeta; la alemana Gudula Meinzolt, directora de Encuentros Mannheim Meetings y el italiano Donald Ranvaud, fundador del Fondo de Guión Europeo. Desde Francia estuvieron Frédérick Gautier, director de Marketing Internacional y de Studio Canal y Erick González, responsable de programación del Tolouse Rencontres Cinémas d’Amérique Latine - Cinéma en Construcción.
Por otro lado la Videoteca del Cine Colombiano abrió sus puertas desde el 28 de febrero y hasta el 5 de marzo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en la Plaza Santo Domingo de la ciudad de Cartagena. Por segundo año consecutivo, los acreditados de la industria en el festival, tuvieron la oportunidad de visualizar lo último de la producción audiovisual colombiana.
Tres son los objetivos principales de la videoteca: en primer lugar, mostrar a los programadores de festivales la producción audiovisual nacional de los últimos dos años con la finalidad de buscar una mayor participación de las películas colombianas a nivel internacional en los diferentes festivales y retrospectivas; en segundo lugar, servir de herramienta de visualización de las producciones nacionales para los compradores y distribuidores que se encuentran en búsqueda de material para su comercialización; y en tercer lugar, servir de lugar de visualización de la producción nacional no estrenada aún para su participación durante el 2009 en los festivales más importantes a nivel internacional.
En ese orden de ideas, estuvieron presentes en la videoteca los directores de la Quincena de Realizadores y de la Semana de la Crítica del Festival de Cine de Cannes, y programadores de los festivales de cine de San Sebastián y de Locarno entre otros. En el ámbito comercial, estuvieron visualizando los productos colombianos los responsables de adquisiciones de HBO (ficción y documental) y Venevision International, además de los agentes de ventas de Latido (España) y Zona A.
Según comentó Andrés Bayona, director de proyectos de PROIMAGENES en Movimiento “Esperamos que el esfuerzo conjunto entre PROIMAGENES, la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura y del Festival de Cine de Cartagena, logre en un futuro cercano la participación de una película colombiana en un festival Tipo A, o la adquisición o distribución internacional de nuestras películas”.