
ANUNCIO IMPORTANTE | INVITACIÓN RELATOS EN SERIE
La invitación ‘Relatos en Serie’ 2023 tuvo una acogida exitosa entre su público objetivo de la ruralidad colombiana. Más de doscientos cincuenta realizadores de distintas regiones del país manifestaron su interés en participar de esta invitación.
Sin embargo, una vez analizados los requisitos documentales y de perfil previos a la fase de evaluación (los requisitos habilitantes), el equipo técnico de Proimágenes concluyó una insuficiencia en el número de personas que cumplían el requisito de periodicidad de publicación en canales y/o redes sociales, ascendiendo únicamente a tres de todo el grupo de proyectos recibido.
"Relatos en Serie" se ha desarrollado como un esfuerzo conjunto entre Proimágenes Colombia y Canal Trece (Teveandina), con apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, procurando llegar a la mayor cantidad posible de realizadores audiovisuales de las zonas rurales del país.
Considerando la necesidad de tener el mejor alcance posible en número de proyectos, el comité operativo del convenio 243 tomó las siguientes determinaciones, en su sesión del viernes 21 de julio de 2023:
1. La invitación 'Relatos en serie' que fue publicada el 16 de junio se declara desierta según el numeral 2.16 de los términos generales.
2. El día 24 de julio se publicará una nueva edición de la invitación 'Relatos en serie'. En esta oportunidad, la periodicidad de publicación en canales y/o redes será parte de los criterios en fase de evaluación, más no de los elementos habilitantes de perfil.
3. Se convalidará la postulación de las personas que presentaron sus proyectos en la primera edición de la invitación, quienes ingresarán automáticamente. Este punto se ha previsto, entre otras razones, pues la segunda edición mantiene los parámetros centrales de la primera.
4. La invitación “Relatos en serie” estará habilitada hasta el lunes 31 de julio a las 5:00 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5), del día de cierre.
Específicamente, este esquema operará de la siguiente forma:
- Quienes cumplieron con los requisitos necesarios para continuar a la fase de evaluación no tendrán que adelantar ninguna acción, pues sus proyectos quedarán automáticamente incorporados en la plataforma de la convocatoria.
- Quienes cumplían con la totalidad de requisitos en la primera edición, exceptuando la periodicidad de publicaciones, quedarán incluidos en la lista de proyectos que llega a fase de evaluación.
- Quienes postularon, pero tenían documentos o elementos pendientes por completar, podrán retomar el proceso en el estado en que se encontraba y finalizarlo.
- También, existe la posibilidad de que nuevos interesados presenten sus proyectos.
Estas determinaciones del comité operativo se orientaron bajo los objetivos generales de la invitación, al igual que por el interés y el proceso realizado por quienes avanzaron en la primera edición.
Quienes tengan inquietudes, pueden transmitirlas mediante el correo electrónico relatosenserie@proimagenescolombia.com.
La Invitación RES se desarrolla bajo el convenio interadministrativo N.° 243 de 2023 entre Proimágenes Colombia y Teveandina Ltda., con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC).
A creadores de contenido audiovisual digital (ver glosario), que hayan nacido o habiten en la ruralidad de Colombia, y que producen y distribuyen contenido original y propio a través de canales digitales, que trabajen con el audiovisual como su principal herramienta de comunicación y expresión, para apoyar y fortalecer su capacidad de creación y producción audiovisual digital.
Los objetivos de la Invitación RES incluyen los siguientes:
- Invitar a los creadores de contenido audiovisual digital a explorar nuevas maneras de narrar sus historias, en formatos audiovisuales de mayor duración, diferentes a los que usualmente producen y distribuyen en sus canales digitales.
- Enriquecer las redes y pantallas digitales y/o análogas de los canales de televisión pública del país, seleccionando y adquiriendo miniseries de contenidos audiovisuales digitales, aptas para todo público, de libre género y temática, con narrativas propias desde los territorios que exploren las realidades, imaginarios y aportes culturales de la población nativa y/o habitante de la ruralidad de Colombia.
- Incentivar, en la ciudadanía nacida y/o habitante en la ruralidad colombiana, la apropiación del lenguaje audiovisual y digital con todas sus posibilidades narrativas, artísticas, estéticas y técnicas.
3. Parámetros básicos
Este capítulo contiene los parámetros básicos de la invitación. También hacen parte integral de esta invitación los parámetros, las reglas, el glosario, las condiciones y toda la información contenida en el texto de generalidades, disponible en el sitio web https://www.proimagenescolombia.com/relatos
3.1. ¿Quiénes pueden participar?
En la Invitación RES pueden participar personas naturales que cumplan las siguientes condiciones:
A. Que tengan una de las siguientes dos condiciones:
-
Nacimiento y residencia en las zonas rurales de Colombia. La zona rural donde se nace y se vive no tiene que ser la misma, pero en ambos casos debe ser rural.
- Residencia de, mínimo, diez (10) años consecutivos, en zonas rurales de Colombia. Esta residencia debe certificarse mediante el Anexo 02 de la invitación y podrá ser verificada por Proimágenes mediante otros medios.
B. Que creen, produzcan y publiquen contenidos audiovisuales digitales para redes sociales, bajo las siguientes condiciones específicas:
-
Que cuentan con, mínimo, un (1) perfil activo en Instagram, Facebook, TikTok y/o YouTube, el cual cumpla con lo siguiente:
- Debe tener, mínimo, seis (6) meses de vigencia en el momento del lanzamiento de esta convocatoria.
3.2. ¿A qué contenidos se dirige específicamente la Invitación RES?
La Invitación RES busca seleccionar propuestas de miniseries audiovisuales digitales, de carácter seriado, no consecutivo, con temática y género libre, aptas para todo público, compuestas por cuatro (4) piezas:
-
Tres (3) contenidos audiovisuales digitales, principales, presentados por personas naturales, nativas y/o habitantes de la ruralidad de Colombia. Estos contenidos tendrán una duración mínima de cinco (5) minutos.
-
Un (1) contenido audiovisual digital derivado de los contenidos principales, que sirvan como pieza promocional, con duración que dependerá del canal o red social en el que será publicado:
- Para YouTube: entre tres (3) y cinco (5) minutos
- Para Instagram: entre treinta (30) segundos y un minuto y medio (01:30)
- Para TikTok: entre treinta (30) segundos y un (1) minuto
- Para Facebook: entre dos (2) y cinco (5) minutos
- Las Miniseries RES no pueden contener pornografía, pornografía infantil, maltrato de animales, videos snuff y todo aquello que atente contra la integridad de seres vivos, pues no serán admitidas.
- El Productor Concursante solo podrá postular un (1) proyecto.
- Quienes tengan la calidad de director(a) y productor(a) del proyecto deberán ser nativos(as) y/o habitantes de zonas rurales colombianas. Ninguna de las personas que desempeñen estos roles puede participar en otros proyectos que se presenten a la Invitación RES.
- La temática y el género de la Miniserie RES es libre.
- El formato de grabación, para los tres (3) contenidos audiovisuales digitales principales, debe ser horizontal. En el caso de los contenidos para redes sociales, se acepta horizontal o vertical.
- El formato de entrega debe tener las siguientes especificaciones técnicas tanto de vídeo como de audio:
Calidad: Full HD 1920 x 1080 (NO EXPORTAR EN UNA CALIDAD SUPERIOR)
Extensión: .mp4
Formato de compresión de vídeo: H.264
Relación de aspecto horizontal : 16:9
Relación de aspecto vertical (para contenidos para redes): 4:5
PESO MÁXIMO DE CADA ARCHIVO AUDIOVISUAL: 5 GB
Frame rate: 29,97
Niveles de video: 0% a 100%
Subtítulos: Títulos creados postproducción y en la línea de video.
SONIDO:
Niveles: Es importante que todas las piezas se puedan escuchar sin tener que hacer un esfuerzo, es decir, máximo 12 dB.
4. Cronograma
Toda la información y documentación necesaria para concursar puede cargarse a través de la plataforma de registro del sitio web:
https://www.proimagenescolombia.com/relatos_login (alojado en página Proimágenes).
La plataforma en línea para la postulación de proyectos, quedará deshabilitada a las 5:00 p.m., hora legal de la República de Colombia (UTC/GMT-5), del día de cierre. Se recomienda realizar la postulación de proyectos con suficiente antelación. No se suspenderán términos ni se ampliarán plazos por eventuales fallas o inconvenientes técnicos que se presenten.
5. Recursos para adquisición de derechos
Los recursos para adquirir los derechos de reproducción, comunicación pública, transmisión, retransmisión y puesta a disposición para las pantallas digitales (redes sociales, OTT, portales web) y/o análogas de los operadores públicos de televisión pública en Colombia de cada Miniserie RES corresponden a veintiún millones de pesos ($21.000.000).
El monto total destinado para esta invitación, incluyendo la totalidad de los proyectos que se seleccionen, es de doscientos diez millones de pesos ($210.000.000).
6. Requisitos para concursar
7. Criterios de evaluación
Se evaluará el cumplimiento de los parámetros descritos planteados en los requisitos de la invitación.
Sólo los proyectos que obtengan más de 75 puntos en la evaluación conjunta del comité evaluador serán susceptibles de ser seleccionados.
Se conformará un comité evaluador con expertos audiovisuales y expertos en contenidos digitales. Dicho comité revisará los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios y puntajes:
Artísticos, técnicos y conceptuales (hasta 40 puntos): La historia, coherencia e innovación de los contenidos, estructura narrativa, exploración artística, solidez de la propuesta; lenguaje audiovisual propuesto, motivación y relevancia del proyecto. Se tendrá en cuenta el perfil del participante.
Viabilidad (hasta 30 puntos): La solidez y coherencia entre el plan de producción con las necesidades del proyecto; la capacidad técnica del equipo realizador, el cronograma planteado y demás documentos presentados. Se valorará la capacidad para entregar la Miniserie RES en el período establecido en las condiciones requeridas.
Pertinencia del proyecto (hasta 30 puntos): La manera como la Miniserie RES visibiliza los imaginarios e intereses comunicacionales y artísticos del equipo creador que está al frente de la propuesta y/o cómo el proyecto evidencia las narrativas de los participantes. Igualmente, evalúa el interés de la Miniserie RES para el público en general.
8. Metodología de evaluación de proyectos
1. Verificación de documentos y condiciones (del 01 al 04 de agosto de 2023). En esta etapa un equipo revisor verificará los documentos legales y los soportes que dan cuenta del proyecto audiovisual digital postulado.
2. Etapa aclaratoria: (del 01 al 04 de agosto de 2023). En esta etapa, Proimágenes Colombia podrá solicitar aclaraciones sobre los documentos subsanables (VER REQUISITOS PARA CONCURSAR): cédula de ciudadanía del Productor Concursante y su equipo, Video presentación y ANEXOS 1 y 2. Tales aclaraciones se solicitarán mediante comunicación al correo electrónico del participante. Teniendo como plazo de respuesta a la solicitud de aclaración, dos (2) días calendario.
3. Evaluación de comité: (del 05 al 24 de agosto de 2023) En esta etapa, un comité de expertos audiovisuales, evaluará los proyectos de acuerdo a los criterios arriba mencionados y elegirá hasta diez (10) miniseries audiovisuales digitales que irán a alimentar las redes, OTT y/o plataformas web de los canales de televisión pública del país.
4. Publicación de proyectos escogidos: (28 de agosto de 2023) Se publicará el listado de hasta diez (10) proyectos seleccionados para la adquisición parcial de derechos.
Criterios de desempate:
En caso de existir empate en el puntaje total en proyectos presentados, Proimágenes atenderá al orden de los siguientes criterios de desempate:
-Será ganador el proyecto que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio “Artísticos, técnicos y conceptuales”.
-En caso de persistir empate en el puntaje final, será ganador el proyecto que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio “Viabilidad económica”.
-En caso de persistir algún empate, será ganador el proyecto que haya obtenido el mayor puntaje en el criterio “Pertinencia del proyecto”.
Agotados los criterios de desempate anteriores, y en caso de persistir empate en el puntaje total de los proyectos, se reunirá un número impar de miembros del equipo técnico evaluador y procederá a realizar deliberación para designar la propuesta creativa ganadora atendiendo los criterios de evaluación y ponderación descritos en el presente numeral.
9. Compromisos específicos
Además de los demás compromisos y requisitos establecidos en esta invitación y de las obligaciones que hacen parte del texto de generalidades, con su participación, el Productor Concursante o Cedente, según el momento del proceso, se obliga a cumplir con lo siguiente:
1. Suscribir el Contrato RES (ver glosario de términos en el texto de generalidades) con Proimágenes Colombia.
2. Tramitar y entregar oportunamente la póliza de cumplimiento pactada con Proimágenes en el respectivo Contrato RES.
3. Abstenerse de cambiar el director o el género de la serie, y de realizar otros cambios sustanciales sobre el proyecto.
4. Entregar el proyecto finalizado en un periodo máximo de catorce (14) semanas, a partir de la firma del Contrato RES, de acuerdo con las especificaciones técnicas descritas en los parámetros básicos.
5. Entregar las autorizaciones de uso de imagen, incluyendo, pero sin limitarse a: documentos firmados por el talento actoral, personas y/o personajes que aparecen frente a cámara (principales, secundarios, figurantes, extras, demás), respetando las normas en materia de protección de datos personales en Colombia.
6. Entregar las autorizaciones de uso de obras (propiedad intelectual) incorporadas a la Miniserie RES, debidamente diligenciadas y firmadas por quienes corresponda (e.g. director, guionista/ investigador, músicos, y dibujantes), incluido el pago por derecho de sincronización musical si es el caso.
7. Responder por el pago de derechos a que haya lugar, ante sociedades de gestión colectiva e individual respecto de obras utilizadas e incorporadas en la Miniserie RES, salvo aquellos que conforme a acuerdos o por su naturaleza correspondan o sean asumidos directamente por los canales o ventanas de comunicación pública.
8. Presentar copia de la solicitud de registro ante el Registro Nacional de Derecho de Autor de la Miniserie RES, a nombre del Productor Cedente.
9. Asistir y participar en la capacitación presencial que se llevará a cabo en Bogotá, en las fechas y horarios que se socializarán con la debida antelación.
Desembolsos del recurso:
En relación con los desembolsos se aclara que:
a) El Productor Cedente recibirá el pago del recurso por concepto de la cesión de derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transmisión, retransmisión y puesta a disposición para las pantallas analógicas y/o digitales de los operadores públicos de televisión pública en Colombia, de la Miniserie RES entregada.
b) El Productor Cedente se reservará todos los derechos y/o modalidades diferentes a las descritas en el literal anterior, incluyendo, sin limitarse a exhibición en salas o en otros espacios; producción de ejemplares físicos para comercialización. Adicionalmente, los canales de televisión pública se reservarán el derecho de decidir la utilización o no de cada Miniserie RES, al igual que las condiciones de tiempo, modo y lugar de cada uso.
c) El Productor Cedente se obliga a realizar de manera directa el proceso de producción y postproducción del proyecto seleccionado tal y como fue presentado a la invitación.
d) El Productor Cedente deberá:
- Cumplir con la entrega de la Miniserie RES, finalizada según el cronograma de entrega estipulado.
- Incluir en cada contenido de la Miniserie RES los logos de MINTIC, Teveandina Ltda., Proimágenes y entidades aliadas al proyecto mediante una cortinilla de cierre. Logos descargables aquí.
- Ceder parcialmente los derechos patrimoniales de autor sobre la Miniserie RES, bajo los parámetros descritos en esta invitación y/o en el Contrato RES.
- El Productor Cedente no debe esperar a la entrega del recurso para la producción de su Miniserie RES, dado que corresponde a la contraprestación por la adquisición parcial de derechos.
e) El Productor Cedente debe cumplir con las fechas de entrega de la Miniserie RES en los términos expuestos en este documento, independientemente de la fecha en la que reciba el primer desembolso.
El esquema de desembolsos para los proyectos beneficiados es el siguiente:
En caso de preguntas e inquietudes relacionadas con la presente invitación, comuníquese a: relatosenserie@proimagenescolombia.com
