Programas de Formación

Hemos creado este espacio para brindar información sobre los más importantes programas académicos relacionados con la construcción, análisis y práctica de las imágenes en movimiento.

Queremos mostrarle algunas posibilidades de formación formal y no formal que constantemente se ofrece en este sector a través de instituciones académicas, del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC- y de todo el sistema de entidades que trabajan en la cinematografía.

Diplomados

Diplomado de Asistencia de Dirección para Cine

Diplomado de Asistencia de Dirección para Cine Escuela Nacional de Cine

El taller de asistencia de dirección, busca introducir al oficio definiendo las funciones y responsabilidades de esta labor, presentando una metodología de trabajo confirmada y funcional, y aportando las herramientas para conducir a buen término un rodaje.
Docentes: Jaques Toulemonde, Claudia Pedraza, Vincent Prades

Web: www.enacc.co

Mail: info@enacc.co

Contacto: Escuela Nacional de cine

Dirección: Cra 16 # 51 a 33

Teléfono: 6090096

Diplomado de Dirección de Fotografía Cinematográfica

Diplomado de Dirección de Fotografía Cinematográfica Escuela Nacional de Cine

Este diplomado en Dirección de Fotografía pretende ofrecer a los estudiantes una comprensión profunda de este rol dentro de la cinematografía en aspectos relacionados con la imagen técnica y artísticamente

Web: www.enacc.co

Mail: info@enacc.co

Contacto: Escuela Nacional de Cine

Dirección: Cra 16 # 51 a 33

Teléfono: 6090096

Diplomado de Puesta en Escena Audiovisual para Actores y Directores

Diplomado de Puesta en Escena Audiovisual para Actores y Directores Universidad de La Sabana

La Universidad de la Sabana tiene abiertas sus inscripciones para la primera edición del Diplomado de Puesta en Escena Audiovisual para Actores y Directores que se llevará a cabo a partir del 21 de Julio del presente año en su sede de la calle 80 en Bogotá. Este programa se crea como un espacio de Investigación, que busca en el Ejercicio de la Puesta en Escena, fortalecer las líneas de comunicación entre actores y directores en el set para enriquecer la experiencia de la Realización Audiovisual.

El programa cuenta con algunos de los más experimentados expertos en la materia. Directores, actores y teóricos reconocidos del campo audiovisual como: Víctor Gaviria, Adyel Quintero, Jerónimo Rivera, Alejandro Aguilar, Jimmy Vasquez, Carlos Reyes, Angélica Prieto, Andres Castañeda, Mauricio Cuervo, Ana Maria Sanchez, Juan Pablo Félix y Anselmo Calvo; profesionales con amplia experiencia en sus respectivos campos que guiarán a los estudiantes hacia el mejoramiento de los procesos de comunicación entre actores y directores buscando con ello incidir en el fortalecimiento de los procesos de puesta en escena de los productos audiovisuales colombianos.

Los asistentes contarán también con la participación de invitados especiales del cine nacional que compartirán sus experiencias de rodaje, los requerimientos narrativos y los acuerdos en el set. La Universidad de La Sabana dará el respaldo académico y el apoyo logístico para la realización de ejercicios de puesta en escena audiovisual a lo largo del programa.

Web: www.unisabana.edu.co/empresaysociedad/vision-otri/educacion-continua/diplomado-de-puesta-en-escena-audiovisual-para-actores-y-directores/

Mail: karen.casallas1@unisabana.edu.co

Dirección: Universidad de La Sabana, Sede Calle 80

Teléfono: 8615555 ext. 26505

Diplomado Internacional Flujo de Trabajo Digital

Diplomado Internacional Flujo de Trabajo Digital Escuela Nacional de Cine

Este diplomado surge de la necesidad que tiene la industria de capacitar al personal y estandarizar los procesos que se han dado en la transición de lo análogo a lo digital y se propone exponer la importancia de cada etapa del flujo de trabajo en una producción audiovisual las cuales son determinantes para el producto final, pensando, no solo en la postproducción, también en la calidad del proyecto el cual inicia desde la preproducción.

El diplomado está dirigido principalmente a estudiantes y profesionales en realización audiovisual enfocados en fotografía y postproducción audiovisual: directores de fotografía, asistentes de cámara, coloristas, montajistas y editores, desarrolladores de software.

Dirección: Cra. 16 #51a - 33

Teléfono: 6090096

Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia

Especialización en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia

El papel de la imagen fotográfica en la sociedad contemporánea ha consolidado un campo de creación y pensamiento de grandes exigencias, razón por la que ésta especialización pretende crear un espacio de profesionalización en el campo de la fotografía. Ello implica para muchos profesionales la necesidad de profundizar en conceptos sobre la imagen fotográfica, en sus problemáticas estéticas, en su manejo técnico y en las tecnologías para la producción de imágenes.

Razones que nos han llevado a canalizar hacia estudios superiores de la enseñanza y las discusiones sobre la naturaleza, los alcances y los propósitos de la imagen fotográfica. El programa está dirigido, en parte a profesionales de diversas disciplinas como: artistas, arquitectos, diseñadores, cineastas, comunicadores, y por otra, su relación con su papel en las culturas y/o a quienes por las necesidades propias de su profesión tengan relación con la creación fotográfica, sus usos y aplicaciones.

Web: www.facartes.unal.edu.co/espfotografia

Mail: espfot_farbog@unal.edu.co / especializacionenfotografia@gmail.com

Dirección: Edificio SINDU, Oficina 209, Ciudad Universitaria, Carrera 30 # 45 - 03

Teléfono: 3165000 Ext. 16717 Bogotá.

Especialización en Guion y Libreto para Cine y Televisión

Especialización en Guion y Libreto para Cine y Televisión Corporación Universitaria UNITEC

El aspirante podrá especializarse en la escritura audiovisual, a través módulos teóricos prácticos, análisis de materiales y de la creación de guiones para cine o el desarrollo de libretos para televisión, tanto en sus procesos creativos como técnicos, aplicando la dramaturgia, en guiones de corto, medio o largo metraje, escritura de seriados y telenovelas para televisión, con la comprensión y manejo de los diferentes géneros cinematográficos y televisivos; estará en capacidad de adaptar obras literarias al cine o a la televisión o para cualquier género audiovisual, conoce el proceso de mercado para los guiones, genera ideas sólidas con sentido crítico, que impacten al espectador, interpretando el guion o el libreto, como la base fundamental en la producción audiovisual

Web: www.unitec.edu.co

Contacto: Corporación Universitaria Unitec

Dirección: Calle 76 # 12 - 58

Teléfono: 743 4343 Ext: 6333

Tecnología en Producción de Sonido y Musicalización

Tecnología en Producción de Sonido y Musicalización Corporación Universitaria UNITEC

Esta tecnología abarca todo lo relacionado con el manejo narrativo, dramático y técnico del sonido, involucrando la creación y producción sonora para audiovisuales y espectáculos, desarrolla competencias para hacer análisis conceptuales y estéticos del sonido en las diversas etapas de la producción, gestiona el conocimiento para crear, adaptar, experimentar y estructurar a partir de la grabación, el procesamiento del sonido y la musicalización; potenciando las habilidades para diseñar bandas y atmósferas sonoras, abordar la grabación musical en estudio, para cine, televisión, teatro o para cualquier espectáculo.

Web: www.unitec.edu.co

Contacto: Corporación Universitaria Unitec

Dirección: Calle 76 # 12 - 58

Teléfono: 7434343

Pensum

perfectreplicawatches.is is one of the trusted names in the online replica watches business. perfectreplicawatches has the premium grade replicas for almost all the big names such as Rolex Replica, Hublot, Tag Heuer.