Director, Guion, Productor Ejecutivo, Diseño de Producción
Steven Morales Pineda
Director y productor de Cine y Televisión, con magíster en Escrituras Creativas con énfasis en guion por la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en docencia universitaria y en la asesoría de proyectos de escritura, pitch y realización. Ha trabajado en áreas como asistencia de dirección, libretos y montaje. Profesional en Medios Audiovisuales por la Universidad Politécnico Grancolombiano. En 2015 fundó ESUNA Casa Audiovisual, donde trabaja como director de contenido, productor y realizador.
Es director, guionista y montajista de Agua salá, largometraje que llega a las salas de cine comerciales del país en mayo de 2025. La película tuvo su estreno mundial en el 41 Miami Film Festival (2024), estreno nacional en el Festival Internacional de Cine de Cali (2024), y fue ganadora de la Beca Desarrollo CNC – Francia (2019), y del Fondo de de Desarrollo Cinematográfico - FDC en Posproducción (2023). También es director, guionista y productor de Las tres Marías, largometraje en posproducción, ganador del FDC en Largometraje Regional (2021).
“Agua Salá nació del deseo de explorar un amor incómodo, de esos que no encajan en los moldes tradicionales. Con el mar Caribe como testigo, esta historia habla del deseo, la culpa y la memoria, sin buscar culpables ni héroes, solo preguntándose: ¿qué hacemos con los afectos que también nos han herido? Creo que el cine colombiano necesita abrirse a otras miradas, más allá de los relatos políticos o de violencia. Como director abiertamente homosexual, me impulsa la urgencia de contar historias de personajes silenciados, diversos, complejos. Esta película es también una forma de nombrar lo que a veces preferimos callar”, opina sobre su ópera prima.
También ocupó los cargos de director, guionista y montajista en la serie Mateíta cuenta, proyecto ganador de Abre Cámara 2024 - MinTIC Colombia. Fue el productor ejecutivo de la serie La vida rueda, proyecto ganador de Abre Cámara 2023 - MinTIC Colombia. Se desempeñó como primer asistente de dirección en Autogol, largometraje de ficción dirigido por Gabriel González Rodríguez, y producido por TIS Colombia para Paramount+. Igualmente, fue asistente de dirección en La frontera, largometraje de ficción dirigido por David David.
Su experiencia continúa como productor y colibretista de la serie La ventanita del gato, proyecto ganador de Abre Cámara 2021 - MinTIC Colombia. Fue director, guionista y montajista de los cortometrajes ¿Cómo se dice?; Emilio va al amar y Lunita barranquillera, proyectos ganadores de Grandes Historias MinTIC Colombia 2020. Asimismo, ejerció los mismos roles en el cortometraje ¿Espinas de pesca?, ganador del Portafolio de Estímulos Alcaldía de Barranquilla 2020. Creador, director y libretista de Loro viejo (piloto docureality), formato ganador de MIP Formats International (Cannes, 2017), asistente de libretos en RCN Televisión entre abril de 2012 y marzo de 2015. Y como docente, ejerció en la Universidad Manuela Beltrán, entre 2013 y 2017.
Última actualización: Abril, 2025.