Productor, Asistente Dirección, Productor Ejecutivo
Laura Coronado
Productora y realizadora audiovisual. Egresada de Cine y Televisión de Unitec. Actualmente se encuentra cursando una Maestría en Producción Audiovisual Transmedia en la Universidad Jaime I (UJI), España.
Trabajó durante más de diez años en las áreas de mercadeo y publicidad en el sector editorial, liderando proyectos de Branding, Marketing social, Marketing digital y Eficacia, para Colombia y Latinoamérica.
En el año 2014, decidió alejarse del sector educativo para dedicarse a lo que realmente le apasiona: la producción y realización audiovisual. En este campo se ha desempeñado en roles de investigación, gestión de archivo, escritura de guion, asistencia de dirección, producción de campo y producción. La mayoría de los proyectos y contenidos en los que ha colaborado tienen un enfoque documental y de género.
En el 2015 y el 2016 fue productora de la Muestra Internacional Documental de Bogotá, MIDBO, y curadora de la sección internacional de esta muestra de las versiones 17º y 18º. También ha trabajado como tallerista de IDARTES - Cinemateca Distrital, en los Talleres de formación audiovisual para mujeres transgénero y en ejercicio de la prostitución, y en la fundación CEDHI en talleres de producción documental para jóvenes de la localidad Barrios Unidos.
Entre sus más recientes producciones se encuentran la película documental Biabu Chupea: Un grito en el silencio (2020), dirigida por Priscila Padilla, estrenada en HOTDOCS 2020. Esta producción recibió el Premio del público, Sección Afirmando los derechos de las mujeres del 24° Festival de Málaga, España 2021; y la Mención del Jurado en la categoría Largometraje Internacional Documental del 17° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMONTERREY), México 2021.
Por otro lado, El Film justifica los medios (2021), dirigida por Jacobo del Castillo, tuvo su estreno en el 33° Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA), y ha obtenido el Premio especial del jurado en 36° Festival de Cine Ibero-Latino Americano de Trieste, Italia 2021; la Mención especial del jurado en el 8° Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI), Colombia 2021; y el Premio a Mejor Largometraje Nacional en 5° Festival de Cine Independiente de Santander (SANFICI), Colombia 2022
Actualmente, está trabajando en la producción de dos largometrajes documentales que se encuentran en etapa de postproducción: Un nuevo amanecer, dirigido por Priscila Padilla, beneficiario de los estímulos de Desarrollo y Realización del FDC Proimagenes, del fondo IDFA Bertha Fund para Desarrollo y del fondo IBERMEDIA; y Tres Hermanas (Working title), dirigido por Joyce Ventura, ganador del Premio de Pitch de Miradas Doc 2021 y beneficiario del programa Campus Latino 2021-2022, impartido por el Goethe Institute.
Filmografía
Productor
UN NUEVO AMANECER (2025)
Productor
EL FILM JUSTIFICA LOS MEDIOS (2022)
Productor
Asistente Dirección
UN NUEVO AMANECER (2025)
Productor Ejecutivo
EL FILM JUSTIFICA LOS MEDIOS (2022)