Perfiles

Aquí encontrará los perfiles de directores, productores, realizadores audiovisuales, actores, personal técnico, etc. que por su trayectoria y reconocimiento tienen un lugar destacado en el cine nacional.

Productor, Jefe de producción, Productor en línea, Productor Ejecutivo, Dirección de Producción, Productor de campo

Paola Pérez Nieto

peliculasinercia@gmail.com

Paola Andrea Pérez Nieto nació en Cali, Colombia. Desde 2017 lidera la empresa Inercia Películas, la cual fue fundada en 2010 junto a un colectivo de realización audiovisual en su ciudad natal. Con más de 12 años de experiencia, se ha desempeñado principalmente como directora de producción de algunas de las películas más renombradas del cine colombiano reciente. Su primer largometraje como productora, La tierra y la sombra de César Acevedo, fue ganador de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes 2015, así como de los premios Le Grand Rail D’Or  (Riel de Oro), otorgado por el público de los miembros de la asociación ferroviaria Ceux du Rail de Francia; el premio SACD, premio que otorga la sociedad de autores a una de las siete películas en competencia, y por último el France 4 Visionary Award, premio que se entrega a un director revelación por su excepcional creatividad e innovación.
 
Es Comunicadora Social - Periodista de la Universidad del Valle egresada en 2009, con estudios en Producción de Campo a la Ejecutiva en el Mercado Internacional en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y TV San Antonio de los Baños). Su experiencia la ha llevado a ser la productora general del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI- durante sus ediciones 2017 y 2018, además de tallerista en diferentes programas académicos, en los talleres #tengounapelícula y asesora de proyectos regionales para Proimagenes Colombia. También es seleccionadora de la Competencia Experimental del Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá - BOGOSHORTS.

Fue productora ejecutiva del largometraje Somos Calentura (Buenaventura Mon Amur) de Jorge Navas (2018), producido por Mon Amur Producciones en cabeza de Steven Grisales. Fue directora de producción en Gente de bien de Franco Lolli (2015), largometraje producido por Evidencia Films (Colombia) y La Znec (Francia), que hizo parte de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2014. Fue jefe de producción de Pariente (2016) de Iván D. Gaona, largometraje que tuvo su premier mundial en Venice-Days; de Oscuro animal de Felipe Guerrero, película estrenada en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam en 2016 y realizó la misma labor durante 2013, en el largometraje Nacimiento de Martín Mejía, producido por YoReinaré Producciones y seleccionado en Cine en Construcción del Festival San Sebastián (2013).

Entre 2012 y 2016 fue socia de Burning Blue, empresa con la cual fue productora de Violencia de Jorge Forero (2015), largometraje que tuvo su estreno mundial en la sección Forum del Festival de Cine de Berlín 2015 y de La tierra y la sombra de César Acevedo (2015); coproductora de Refugiado de Diego Lerman (2015), coproducción colombo-argentina seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2014 y de Jesús de Fernando Guzzoni (2017), coproducción colombo-chilena seleccionada en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián 2016.
 
También fue jefe de producción de Los Hongos (2014), segundo largometraje de Oscar Ruiz Navia, producido por Contravía Films y Burning Blue, ganador del Premio Especial del Jurado Cineastas del Presente en el Festival de Cine de Locarno, entre otros premios internacionales. Entre 2011 y 2012, fue jefe de producción y coordinadora de postproducción de La Playa D.C. de Juan Andrés Arango, largometraje producido por Séptima Films y Burning Blue, participante en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2012. En este periodo, realizó lo propio en La Sirga de William Vega, producción de Contravía Films y Burning Blue, que hizo parte de la Quincena de Realizadores en 2012 y recibió diferentes premios y estímulos internacionales. También fue productora de campo de El vuelco del cangrejo, ópera prima de Oscar Ruiz Navia que hizo su debut en el Festival de Toronto (2009) y fue ganadora del premio Fripresci en la Berlinale 2010.

Durante 2010, estuvo vinculada a la empresa Contravía Films como coordinadora de distribución, encargada de la distribución El vuelco del cangrejo y realizó la jefatura de producción del cortometraje Flores de Marcela Gómez, ganador del estímulo para Realización de Cortometraje del FDC 2010.

En el campo del cortometraje su experiencia se extiende como productora de La campana (ganador FDC 2012) y Los pasos del agua, ambos escritos y dirigidos por Cesar Acevedo; Sara (ganador FDC 2013) y Adentro de Ingrid Pérez. También fue productora ejecutiva de los cortometrajes Sin decir nada de Diana Montenegro y Escondite de Marcela Gómez, y jefe de producción de Magnolia de Diana Montenegro.

Actualmente, trabaja en la producción del largometraje Lázaro de José Alejandro González, documental ganador del estímulo de producción del FDC y con Inercia Películas, en el desarrollo de los documentales Lágrimas de oro de Fernando García, la coproducción La opción cero del cubano Marcel Beltrán, el largometraje de ficción El diario de las otras de Mariana Mosquera y el cortometraje Delirio de Fernando Iriarte.

Última actualización: Abril, 2018.

Filmografía