Evaluadores primera etapa BAM 2025

Pantalla Colombia No.: 1228
abril 04 - 11 / 2025

En el warm up realizado por el Bogotá Audiovisual Market – BAM en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), se dieron a conocer los seleccionados de la primera etapa de convocatorias en las categorías de Film Projects, Series Projects, Animation y Stories. Conozca los perfiles de los evaluadores de los participantes a la convocatoria.

PERFIL--Evaluadores-BAM-crudo.jpg

Film Projects
Delfina Montecchia: Productora con formación en producción cinematográfica en Francia. Ha trabajado en el Short Film Corner del Marché du Film en el Festival de Cannes, y ha desarrollado y producido películas de reconocidos cineastas latinoamericanos como Daniel Burman (El rey del once) y Maximiliano Schonfeld (La helada negra). Con experiencia en la coordinación de equipos de desarrollo, producción y postproducción en Argentina e Italia, se unió a Infinity Hill en 2019, donde ha trabajado en proyectos como Argentina, 1985, El gerente y Dive. Además, se desempeñó como productora ejecutiva en Puan (María Alché y Benjamín Naishtat), El Jockey (Luis Ortega) y El aroma del pasto recién cortado (Celina Murga). Es la representante de proyectos LATAM en Infinity Hill.
 
Miguel Molina: Licenciado en Sociología, Marketing y Publicidad y MBA, ha trabajado como consultor en Italia, Reino Unido, España, Taiwán y China. Como productor, en 2006 crea Jaibo Films, con el objetivo de realizar cine de autor y apoyar nuevos talentos. La misión de Jaibo Films es la producción de proyectos independientes con una especial sensibilidad creativa. Durante su trayectoria, ha recibido cientos de selecciones y más de 200 premios internacionales en festivales como Berlín, Cannes, Cracovia, Locarno, Málaga, Mar de Plata, Shanghai, San Sebastián, Premios Goya, Premios Feroz, Forqué, Fotogramas, Días de Cine, Gaudí, Berlanga o New York Emmy, entre otros.
 
Ricardo Pacheco: Cuenta con más de 18 años de experiencia en la industria del cine. Estudió Finanzas en CDMX, un máster en Marketing en Barcelona y un diplomado en Gestión Comercial. Gestionó la estrategia comercial en México de más de 200 éxitos cinematográficos tales como Avengers, Coco, Minions, Jurassic World, Batman vs. Superman, Spiderman, trabajando en compañías como Cinépolis, Universal, Sony, Warner y Disney. Actualmente, se desempeña como director de Distribución en MUBI LATAM, liderando la gestión de exitosos estrenos como La sustancia, Priscilla y Aftersun en su paso por la pantalla grande, festivales, así como nuevos espacios encaminados a seguir generando audiencias.
 
Paula Astorga: En el año 2000 funda Circo 2.12, hoy encargada de diversas iniciativas como el seminario El Público del Futuro FICUNAM. Ha participado como parte del jurado en diversos festivales, incluidos el Festival Internacional de Cine de Rotterdam IFFR (Tiger Award) y el Premio Europa Cinemas en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Estuvo al frente de la Cineteca Nacional de México de 2010 a 2014, desde donde encabezó el diseño del programa y la gestión para su transformación y remodelación arquitectónica (Cineteca del SXXI) y promovió la creación de la Galería de la Cineteca, la videoteca digital y un Laboratorio de Restauración. En 2012 recibió el nombramiento y condecoración como Caballero del Orden de las Artes y las Letras por parte del Gobierno Francés y fue nominada por la Fundación Mont Blanc al Premio al Mecenazgo para las Artes 2014. Como productora, estrenó la película de ficción Trigal de Anabel Caso, y en 2022 llevó a cabo la producción ejecutiva de la película The dead don´t hurt, escrita y dirigida por Viggo Mortensen. Es tutora de BrLab y Tres Puertos Cine. Actualmente, encabeza el programa de estudios del Lab para productores de Open Doors en Locarno Film Festival, Suiza.
 
Series Projects
Fidela Navarro: CEO y productora ejecutiva de Dopamine, el estudio internacional de producción de Grupo Salinas en México y España. Ha liderado la producción ejecutiva de seis series de ficción premium multipremiadas, desarrolladas y producidas para plataformas internacionales, en México, España y Estados Unidos:  Hernán (para Amazon, History, TVAzteca, 2020); Supertitlán (NBC, Amazon, TV Azteca, 2022); Amarres (HBO Max 2020); Búnker (HBO Max 2022); Reina Roja (Prime Video, 2024) y Cóyotl (HBO Max, 2025), La rueda de la suerte (TV Azteca, 2023), y en cine con la película Home delivery (2024). Ha sido productora ejecutiva de las series María Magdalena (Sony, 2019); Close to me (Grupo Nent, 2021); Campamento Newton (Grupo Secuoya, 2022); Future from above (Off the Fence, 2023); Granite Harbour S1 y S2 (Ecco Rights y LA Productions, 2023) y de la película El aroma del pasto recién cortado (Infinity Hill, 2024).
 
Agustín Lasso: Productor senior de desarrollo de contenidos, especializándose en contenido guionado para LATAM. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria del entretenimiento y se dedica a explorar el panorama cambiante de la creación de contenido y el rol de la tecnología en esta área. Ha desarrollado sus habilidades a través de la creación de series guionadas para The Walt Disney Company, y actualmente trabaja en la generación de más contenido para Disney+.
En la Universidad Austral, contribuye con la Maestría en Gestión de Contenidos impartiendo clases en las asignaturas de Narrativas Transmedia y Convergencia y Transformación Digital, guiando a los estudiantes en la exploración de la intersección entre narrativa y tecnologías innovadoras. En la Universidad de Montevideo, enseña World Building & Transmedia Storytelling, y asesora a los estudiantes en sus proyectos finales. Es cofundador del Austral World Building Lab en Buenos Aires, una iniciativa que busca impulsar la narrativa, el desarrollo de mundos y los estudios de futuro mediante el análisis de tendencias y la creación de escenarios creativos.
 
David Barraza: Miembro de la SOGEM (Sociedad General de Escritores Mexicanos) y de TINTA (Asociación de Escritores Cinematográficos y Audiovisuales México AC). Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, en donde se especializó en el área de guionismo y lenguaje cinematográfico al lado de grandes maestros como Guillermo Arriaga (Amores perros, 21 gramos y Babel).  Posteriormente, estudió la maestría en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México en donde se especializó en adaptaciones y nuevas narrativas, teniendo como tutor al escritor mexicano Ignacio Padilla (QEPD); miembro fundador de la generación del crack.
 
Animation
Melissa Vega: Cuenta con más de 13 años de experiencia en la industria de la animación y el contenido infantil, incluidos 10 años desarrollando el departamento de distribución de Dandelooo, gestionando adquisiciones y ventas internacionales. He representado títulos multipremiados como Ernest y Celestine, The Treehouse Stories, entre otras producciones independientes de alto nivel. Desde 2024, como miembro fundador, se encarga de las ventas y adquisiciones internacionales en Folivari International, enfocándose en la distribución de series y especiales de televisión. Representa los proyectos internos de Folivari y otras propiedades intelectuales internacionales, entre las que se incluyen Nino Dino, The Baker Street Four, Guitar and Drum, Samuel, Pil's Adventures y Ted & Paula's Tadpole Journey.
 
Verónica Buide: Consultora estratégica internacional para proyectos de animación en Pulpa Rights, abogada especializada en propiedad intelectual y coproducción internacional, y ex presidenta de MIA, la Asociación Iberoamericana de Mujeres en la Animación. Durante casi veinte años, ha desarrollado y producido programas de televisión animados, cortometrajes y películas, además de gestionar marcas de entretenimiento infantil y familiar, ocupándose de su estrategia legal y comercial a nivel internacional, como Pocoyó, Miraculous Ladybug, Gormiti, Milo, Mortina y YugiBao, entre otros.
 
Stories 
Marcelo Tamburri: Lideró como cabeza de desarrollo de contenido guionado, la creación de conceptos y el desarrollo de series originales para la plataforma de streaming HBO Max, así como para las marcas de televisión paga de entretenimiento general de Turner/WarnerMedia/HBO/Warner Bros y Discovery en Latinoamérica. Anteriormente, fue vicepresidente y gerente general para Latinoamérica de Space, Warner Channel, I.SAT, truTV y TCM en Turner International Argentina, donde fue responsable del desarrollo de la estrategia de las cadenas para la región, incluyendo el desarrollo de producciones originales, la selección de contenido y la supervisión de los equipos de programación, marketing y servicios creativos. A lo largo de sus más de 35 años de trayectoria en la industria, ha trabajado en áreas como ingeniería, operaciones y producción, ocupando puestos directivos en diversas empresas de TV abierta y Pay TV como ARTEAR (Canal 13), Multimedios América (Cablevisión, América 2 y Pramer) y Sky Latin America, entre otras. Estudió Ingeniería y Cinematografía y completó estudios adicionales de dirección y producción en la Academia de la BBC en el Reino Unido. Reside en México, y actualmente es director de contenido de Zeta Studios International.
 
Ana Sanz-Magallón: Consultora y analista de guiones. Ha participado en el desarrollo de más de cincuenta largometrajes como Sorda de Eva Libertad, Alcarràs y Verano de 1993 de Carla Simón, El truco del manco de Santiago Zannou, Tres días con la familia de Mar Coll, El gran Vázquez de Óscar Aibar, o Bajo las estrellas de Félix Viscarret, entre otros. Es tutora en talleres de desarrollo de guion en Europa e Hispanoamérica. Su libro Cuéntalo bien, el sentido común aplicado a las historias (Editorial Plot) es una referencia para guionistas hispanoparlantes.
 
Isaac Toussier: Director de contenido y desarrollo en Lemon Studios. En los últimos siete años, ha sido una pieza clave en el crecimiento de Unitips, donde ha desempeñado múltiples funciones estratégicas. Como socio fundador, ha liderado la estructuración de áreas clave de la empresa, la creación del producto y la expansión hacia nuevos mercados en América Latina. Durante cinco años, dirigió el equipo de contenido, desarrollando más de 10 cursos en línea, 8 libros interactivos y consolidando el blog de Unitips como el principal referente en educación en México, con más de 8 millones de visitas anuales. Además, ha impulsado la producción audiovisual y estrategias digitales, logrando un crecimiento significativo en redes sociales. Recientemente, creó el área de ventas B2B, estableciendo alianzas comerciales con universidades como UVM, UIN, Aliat, TecMilenio y Universidad Anáhuac.

Más noticias

Encabezado.jpg

Abiertos Estímulos por Concurso FDC 2025

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía - CNACC anunció que la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC 2025 presenta novedades para este año, que incluye 2 momentos de apertura y la expectativa de entregar alrededor de $19 mil millones en sus diferentes modalidades. La primera etapa enfocada en escritura, desarrollo y preservación de la memoria estará abierta hasta el 2 de mayo.
estreno-MORICHALES.jpg

Morichales se estrena la próxima semana

Morichales es la nueva película de Chris Gude que llega a cines el 10 de abril. Beneficiaria del FDC en Coproducción minoritaria 2022, la historia transporta a Venezuela, donde el oro oculto bajo las palmeras de moriche atrae a multitudes de mineros.