
Colombia en Guadalajara
Pantalla Colombia No.: 1232mayo 02 - 09 / 2025
Llueve sobre babel de Gala del Sol hace parte de la Competencia Premio Maguey. En la competencia de Cortometraje Iberoamericano, está Malicia dirigido por Edward Gómez y en Talent Project Market participa Madera (México, Colombia), de los directores Nicolás Palacio y Juan Heilbron.

Del 6 al 14 de junio se celebra una nueva edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que se ha consolidado durante más de tres décadas como uno de los eventos más importantes dedicados al cine iberoamericano en el continente con secciones competitivas de Premio Mezcal, Largometraje Iberoamericano de Ficción, Largometraje Documental Iberoamericano, Cortometraje Iberoamericano, Premio Internacional de Largometraje de Animación, Premio Internacional Rigo Mora de Cortometraje de Animación y la Premio Competencia Maguey.
Y es precisamente en esta última sección en la que participa Llueve sobre babel (Colombia, España, Estados Unidos). El largometraje está dirigido por la colomboespañola Gala del Sol (Natalia Hermida), quien también participó en el montaje y la producción de la película. La producción tuvo su estreno mundial este año en el Festival de Cine de Sundance e hizo su estreno internacional en el Festival de Cine de Róterdam. Su recorrido continuó con el 28 Festival de Málaga (ver Pantalla Colombia 1223 ), celebrado del 14 al 23 de marzo, y más recientemente en el Festival de Cine de Miami, llevado a cabo del 3 al 13 de abril.
Ambientada en un universo retro-futurista trópico-punk, con un giro queer del Infierno de Dante, Llueve sobre babel sigue a un grupo de personajes que convergen en Babel, un legendario bar de mala muerte que también funciona como purgatorio. Presidiendo este espacio liminal está La Flaca -la Parca de la ciudad- quien desafía a las almas a apostar años de sus vidas en un audaz intento por burlar a la mismísima muerte.
La producción de la película estuvo a cargo de HA Hermida, Ana Cristina Gutiérrez, Gala del Sol, Andrés Hermida y Natalia Rendón Rodríguez. La producción ejecutiva fue de HA Hermida, Gustavo Pazmín y Juan Carlos Bueno, la dirección de fotografía fue de Sten Tadashi Olson, el diseño de producción lo realizó Jaime Luna, la edición corrió por cuenta de Hadley Hillel y Gala del Sol, el diseño de sonido fue de Gerry Vázquez y James Parnell, el diseño de vestuario estuvo en manos de Felipe Giraldo, Martín De Lima fue el compositor y el asistente de dirección fue Andrés Orozco. Finalmente, el reparto estuvo conformado por Jhon Narváez, John Alex Castillo, Celina Biurrun, Sofía Buenaventura, Sarai Rebolledo y Felipe Aguilar Rodríguez.
Este año, en la competencia por el Premio Maguey, también participan producciones de Portugal, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Indonesia, Malasia, México, Países Bajos, Reino Unido y Uruguay. Este galardón reconoce y promueve obras audiovisuales que abordan la diversidad sexual desde una perspectiva abierta, celebrando lo mejor del cine LGBTQ+.
En la competencia de Cortometraje Iberoamericano, está Malicia dirigido por Edward Gómez, que ganó la Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción en Bogoshorts - Bogotá Short Film Festival. El corto también integra la colección Bogoshorts World Tour - Winners Colombia, como parte de la presencia del Universo Bogoshorts en la sección SFC - Rendez-vous Industry del Festival de Cannes 2025.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram .
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok .
Más noticias

