Selección colombiana en Sheffield DocFest

Pantalla Colombia No.: 1238
junio 13 - 20 / 2025

Alma del desierto (Colombia, Brasil) se estrenará en Reino Unido dentro de la categoría Journeys, Hijo de tigre y mula (Panamá, Colombia) tendrá su estreno internacional en Memories, mientras que los proyectos La sombra de Yolüja y Justicia en el país de la niebla serán parte del MeetMarket. En Whickers Podcast Pitch se presenta March of the Butterflies, y la colombiana Marcela Lizcano participa en la programación de industria. La edición 32 del festival se celebra del 18 al 23 de junio, en la ciudad de Sheffield.

Encabezado.jpg

El Sheffield DocFest: Sheffield International Documentary Festival celebrará una nueva edición dedicada al documental en todas sus formas (cine, televisión, experiencias inmersivas, entre otras), con espacios para el debate y el aprendizaje, y un importante mercado para proyectos documentales. Además, el festival mantiene una programación activa durante todo el año, acercando el cine documental al público a través de proyecciones, curadurías y diversas actividades.
 
Para la edición 32 del evento, Colombia cuenta con la participación de Alma del desierto (Colombia, Brasil), dirigida por Mónica Taboada-Tapia. El documental está en la categoría Journeys, y de esta manera tendrá su estreno en Reino Unido. Hasta el momento, la película ya ha recibido galardones como el Premio Queer Lion en la sección Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia (Italia, 2024), el Premio Coral Especial del Jurado Documental y el Premio Coral Arrecife en el Concurso Documental del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba, 2024), una Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid (España, 2024), entre otros. 

La película, producida por Alberto "Beto" Rosero, es beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC con el estímulo por concurso de Producción de largometraje documental (2018), participó en Film Projects del Bogotá Audiovisual Market - BAM 2019; y en mayo de 2025, se estrenó en las salas comerciales de Colombia (ver Pantalla Colombia 1229). En los áridos territorios de La Guajira, Georgina, una mujer Wayúu transgénero en el tercer acto de su vida, sabe que su tiempo se agota y desea cambiar su existencia. Sin nada que perder, emprende el camino para reencontrarse con sus hermanos, quienes no hablan español y apenas sobreviven en los márgenes del opaco sistema burocrático colombiano. Entre heridas abiertas, recuerdos y distancias geográficas o emocionales insondables, Georgina y su pueblo saben que ya es suficiente. Alma del desierto surge como una historia de resiliencia llena de esperanza que retrata la estoica lucha individual y colectiva por obtener justicia; es la sinopsis de la obra. 

En Memories, con el estatus de Premier internacional, se presenta Hijo de tigre y mula (Panamá, Colombia), de Annie Canavaggio. La película tiene por productores a Annie Canavaggio (Marina Productions) y María Neyla Santamaría (Milagros Producciones). Este impactante y oportuno documental traza 14 años extraordinarios de negociaciones diplomáticas que llevaron a Panamá a recuperar el control del Canal de Panamá del gobierno estadounidense. A través de excepcionales imágenes de archivo, entrevistas reveladoras y una narrativa cautivadora, la directora relata con gran emoción los esfuerzos tras bambalinas del general panameño Omar Torrijos y las negociaciones internacionales que culminaron en los Acuerdos Torrijos-Carter de 1977. Es un capítulo crucial en la historia latinoamericana, que recuerda al público la valentía política y el orgullo nacional que forjaron el destino de una nación. Ante el surgimiento de nuevas tensiones globales, Hijo de tigre y Mula ofrece una reflexión crucial sobre las nociones de soberanía y resistencia, y un recordatorio de la importancia de esta vía fluvial para el mapa geopolítico global.

Respecto de la sección industria del festival, La sombra de yolüja será parte del MeetMarket. El proyecto, dirigido y producido por Hanz Rippe y Fernanda Pineda, está en fase de desarrollo. Poo, Alfredo y Esther Pushaina, pescadores indígenas wayúu, viven en el desierto costero del norte de Colombia, donde una mina de carbón ha liberado a Yolüja, un espíritu maligno que convierte sus sueños en pesadillas. Desplazados de sus tierras ancestrales, luchan por recuperarlas en un viaje entre el mundo de los sueños y la realidad, es la historia del proyecto ganador del Premio Sunny Side of the Doc, durante el 9 Encuentro Internacional de Industria Documental Conecta (2024). 

Justicia en el país de la niebla (España, Colombia), de Laura Dauden, también hace parte del MeetMarket. Mientras Colombia lucha por la paz, la investigación de una periodista sobre el sistema judicial del país revela una guerra sucia contra los defensores de los derechos humanos. Su viaje se entrelaza con una retrospectiva poética de mujeres que enfrentaron la cárcel por defender sus ideales; es la premisa de esta obra que ya ha pasado por otros eventos como el 32 Hot Docs Festival, celebrado del 24 de abril al 4 de mayo en Canadá (ver Pantalla Colombia 1231).

Como parte de la tercera edición del Whickers Podcast Pitch, se presenta March of the Butterflies (Colombia, Reino Unido), un proyecto de Louise Morris. Este espacio reúne a creadores de audio en formato no ficción, que se encuentran en etapa de desarrollo, para presentar sus ideas ante un panel de expertos y comisionados de la industria.

Como parte de la programación de industria, se llevará a cabo la conferencia Podcasts con impacto. Esta sesión explorará el potencial de aplicar enfoques de producción de impacto en los podcasts como una herramienta para generar cambios significativos. A través de estudios de caso y consejos prácticos, se analizarán tanto las oportunidades como los desafíos que implica desarrollar campañas de impacto en este formato. El espacio contará con la participación de Khadidja Benouataf (productora, además de presidenta y cofundadora de Impact Social Club), y la colombiana Marcela Lizcano (fundadora de Nodo Sur y Viceversa Cine), quienes compartirán su experiencia sobre el tema. La conversación será moderada por Fran Panetta, artista y director del AKO Storytelling Institute. 

Para más información sobre el Sheffield DocFest, visitar sheffdocfest.com

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.

Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Notas 1.jpg

24 Ciclo Rosa

Del 18 de junio al 5 de julio, la Cinemateca de Bogotá acoge una nueva edición del evento que le apuesta a la diversidad, la pluralidad y el respeto. La programación incluye los estrenos de La estrategia del mero de Edgar de Luque Jácome, y Estancia de Andrés Carmona Rivera, entre otras actividades.
Notas 2.jpg

Proyectos en Mercosur y ECAM Forum

Con 3 proyectos con participación colombiana, del 10 al 13 de junio se llevó a cabo en Madrid la segunda edición de ECAM FORUM. Por su parte, la fase virtual del 9 Encuentro de Coproducción del Mercosur comenzó el 3 de junio, con 2 proyectos que representan al país.