Próximo estreno

Pantalla Colombia No.: 1242
julio 11 - 18 / 2025

El doble secuestro de Sigifredo López, de Alejandro Bernal Rueda, se estrena el 17 de julio. Narra en primera persona la historia de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados por las FARC-EP, apoyándose en registros audiovisuales de los hechos, y testimonios actuales.

Nota 1.jpg

Bajo la dirección de Alejandro Bernal Rueda, el 17 de julio se estrena esta producción que relata la impactante historia de los 12 diputados del Valle del Cauca que fueron secuestrados por las FARC-EP en 2002, teniendo como único sobreviviente a Sigifredo López. Después de estar en cautiverio, López fue liberado, pero se vio envuelto en una controversia política por su supuesta participación en el secuestro y muerte de sus compañeros. El documental explora la verdad detrás de estos hechos y cómo, casi 20 años después, se están resolviendo algunos de los interrogantes. El doble secuestro de sigifredo lópez busca arrojar una nueva luz sobre los hechos gracias a la voz de él mismo, el único testigo de los eventos. Este documental es un aporte significativo para la memoria histórica del país ya que cuenta con testimonios de familiares de los diputados, sobrevivientes, guerrilleros implicados en el secuestro, expertos en conflicto y figuras de la política nacional.

El guion de la obra también corrió por cuenta de Alejandro Bernal Rueda, la investigación fue de Sofía Villamil, la producción de Vivian Valencia, los productores ejecutivos fueron Andrés Calderón, Diego Ramírez Schrempp, y Alejandro Bernal Rueda, el sonido directo fue de Alexander Castillo Escarraga, la fotografía fue de Omar Gutiérrez, la edición fue de Gino Moreno, la mezcla la hizo Lorenzo Caballero, la música original y el diseño sonoro fue de Lorenzo Caballero y Alejandro Reyes, teniendo como intérpretes a Sigifredo López, Gustavo Arbeláez, y Rodrigo Londoño. Se trata de una película de Dynamo Producciones, y Pando Producciones en asocio con Tropicomedia, con el apoyo del Ministerio de Cultura, y del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC con estímulos automáticos. La distribución en Colombia está a cargo de Danta Cine.

“El secuestro en Colombia ha sido una práctica realizada por la mayoría de los grupos armados del país. Algunas veces por dinero, otras veces por motivos políticos, como en el caso de los diputados del Valle. En mi generación, era cotidiano ver en las noticias los secuestros día a día por parte de los narcos, los paramilitares o los grupos guerrilleros… Afortunadamente, esto ha cambiado en nuestro país, aunque la paz siga siendo esquiva. Por este motivo decidimos contar la historia de Sigifredo y de sus 11 compañeros asesinados en cautiverio. Esta no es sólo la historia de estos 12 diputados, sino también la historia de una generación completa, la historia de los más álgidos años de confrontación armada en Colombia. Con este documental queremos aportar a la construcción de una memoria colectiva”, comentó el director. 

Por su parte, el productor ejecutivo Diego Ramírez opina que: “En Dynamo nos interesa contar historias potentes y esta, sin lugar a dudas, lo es. Este documental ofrece un testimonio vivo y necesario que nos ayuda a entender la historia de Colombia y reflexionar sobre ella”. 

El documental ya ha pasado por festivales como el 11 Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - Colombia (FICDEH), ver Pantalla Colombia 1194, DocsMX, y El Festival de Cine Colombiano de Nueva York en el que ganó como Mejor Documental, en la edición de 2024. 

Para más información sobre El doble secuestro de sigifredo lópez, escribir a dantacine@gmail.com.

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado (1).jpg

Delegaciones y encuentros BAM

El Bogotá Audiovisual Market - BAM se reafirma como un punto de encuentro internacional clave para la industria, al reunir delegaciones de distintos países del mundo. En su edición número 16, que se celebrará del 14 al 18 de julio, el mercado contará con el respaldo de delegaciones provenientes de República Dominicana, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Francia, México, Uruguay y Colombia. Su participación fortalece los lazos culturales y abre nuevas oportunidades para el intercambio creativo y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual.
Nota 3.jpg

Colombia en el Karlovy Vary IFF

Del 4 al 12 de julio se lleva a cabo la edición 59 del Karlovy Vary International Film Festival, con la participación de la coproducción La anatomía de los caballos, dirigida por Daniel Vidal Toche, que tiene su estreno mundial; y Forenses de Federico Atehortúa Arteaga, que tiene su premier internacional.