Colombia en el Karlovy Vary IFF

Pantalla Colombia No.: 1242
julio 11 - 18 / 2025

Del 4 al 12 de julio se lleva a cabo la edición 59 del Karlovy Vary International Film Festival, con la participación de la coproducción La anatomía de los caballos, dirigida por Daniel Vidal Toche, que tiene su estreno mundial; y Forenses de Federico Atehortúa Arteaga, que tiene su premier internacional.

Nota 3.jpg

El Karlovy Vary International Film Festival es el evento cinematográfico más grande de República Checa, y el más prestigioso de Europa Central y del Este. Es uno de los festivales más antiguos de los considerados clase A, en la que también se encuentran los de Cannes, Berlín, Venecia, Locarno, San Sebastián, Shanghái y Tokio. Cada año, el evento presenta alrededor de 200 películas de todo el mundo, concentrando la atención en el Concurso Globo de Cristal, reservado a largometrajes que no hayan sido exhibidos en ningún otro festival, y la Proxima Competition, certamen internacional que tiene como objetivo celebrar el cine contemporáneo con una colección de descubrimientos visionarios, donde participan dos largometrajes colombianos.

La anatomía de los caballos (España, Perú, Colombia, Francia) que tendrá su estreno mundial. La producción es dirigida por Daniel Vidal Toche, quien hizo el guion con Ignacio Vuelta, con la dirección de fotografía de Angello Faccini, la música de Inur Ategui, el sonido de Luis Ortega, y la dirección de arte de Juan Pablo Garay. Una película producida por Playa Chica Films, en coproducción con Pioneros Producciones, Elamedia, Los Niños Films, Crack Films, y Promenades Films. 

1781, Ángel Pumacahua, un revolucionario derrotado huye a su hogar en las alturas remotas de los Andes peruanos. Desde el espacio, un meteorito realiza el mismo viaje dejando un enorme cráter en su poblado. Cuando llega el tiempo no es el mismo, el siglo XXI le da la bienvenida y su revolución ya no importa. Eustaquia, una joven pastora de llamas, busca a su hermana desaparecida, todos en el pueblo creen que el meteorito le cayó encima. Mientras Ángel ayuda a Eustaquia a movilizar a las autoridades para iniciar la búsqueda, ambos se preguntarán ¿qué es la revolución hoy?

También está Forenses, con su premier internacional en el evento. La obra es dirigida por Federico Atehortúa Arteaga, con el guion y la dirección de arte de Katalina Ángel, la dirección de fotografía de Nicolás Pinzón, la música de José Delgadillo, quien también estuvo en el sonido junto con Diana Martínez, y la edición de Verónica Balduzzi. La película producida por Invasión Cine, en coproducción con Guateque Cine hizo parte este año del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI.

Forenses profundiza en tres historias sobre la figura de los desaparecidos en Colombia para explorar la conexión entre la memoria de nuestros muertos y la identidad nacional. Frente a la casa de Katalina Ángel, una mujer transgénero fue asesinada. Ante la ausencia de las autoridades, ella decide hacerse cargo del cuerpo, encargarse de su recuperación y darle un nombre. A mediados de los años ochenta, Jorge Arteaga, mi tío, desapareció. Para evitar reconocer la situación e identificarnos como familiares de una persona desaparecida, durante décadas se inventaron historias ficticias sobre su paradero. Estas dos historias se entrelazan con el testimonio de la antropóloga forense Karen Quintero, a través de quien se retratan los esfuerzos actuales en el país para buscar a los desaparecidos. A través de una exploración ensayística que combina archivos, animaciones, sueños, mapas y diversos formatos, la película revela que la historia de Colombia es también la historia de sus desaparecidos.

Para más información sobre el festival, visitar www.kviff.com

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado (1).jpg

Delegaciones y encuentros BAM

El Bogotá Audiovisual Market - BAM se reafirma como un punto de encuentro internacional clave para la industria, al reunir delegaciones de distintos países del mundo. En su edición número 16, que se celebrará del 14 al 18 de julio, el mercado contará con el respaldo de delegaciones provenientes de República Dominicana, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Francia, México, Uruguay y Colombia. Su participación fortalece los lazos culturales y abre nuevas oportunidades para el intercambio creativo y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual.
Nota 1.jpg

Próximo estreno

El doble secuestro de Sigifredo López, de Alejandro Bernal Rueda, se estrena el 17 de julio. Narra en primera persona la historia de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados por las FARC-EP, apoyándose en registros audiovisuales de los hechos, y testimonios actuales.