Perfiles Misión de compradores BAM 2025

Pantalla Colombia No.: 1242
julio 11 - 18 / 2025

Del 14 al 18 de julio, el Bogotá Audiovisual Market - BAM 2025 contará con la participación de una destacada misión de compradores conformada por expertos del sector audiovisual internacional. Directores, agentes de ventas, curadores, programadores de festivales y críticos se darán cita en Bogotá para descubrir lo mejor del talento colombiano.

Perfil.jpg

Álvaro Arroba: Programador, editor y crítico de cine. Fundador de Letras de Cine, ha curado retrospectivas en festivales como Viennale, BAFICI, LEFFEST y ZINEBI. Ha escrito en medios como Cahiers du Cinéma, Sight & Sound y CinemaScope, y ha sido jurado en festivales como BAFICI, SEMINCI y Valdivia. Actualmente vive en Buenos Aires, es parte del equipo de programación de BAFICI y miembro del comité de selección de la Quinzaine des Cinéastes en Cannes. Dirige la editorial Serie Gong, especializada en cine y literatura para el mercado latinoamericano.

Rosalía Ortiz de Zárate y Candela Figueira Pizarro: Fundadoras de Punctum Sales, agencia de ventas internacionales con sedes en Buenos Aires y Los Ángeles. Rosalía ha producido largometrajes por más de dos décadas desde Rebecca Contenidos y forma parte de la Academia de Cine Argentina y APIMA. Candela, formada en Buenos Aires y UCLA, trabajó en producciones como Sideways y Mr. & Mrs. Smith, y dirigió Nevando Voy y Blue Lips, disponibles en plataformas internacionales. Juntas, impulsan el cine iberoamericano hacia el mercado global.

Diana David: Curadora colombocanadiense con amplia trayectoria en festivales internacionales. Actualmente es directora de Programas de Industria del Latino Film Institute (LFI) y Programadora Internacional del TIFF. Ha trabajado en FICCALI, IFF Panamá, MFF y el Aspen Shorts Fest. Además de su labor curatorial, ha producido y editado cortometrajes como Breathe the Night (HBO Max) y fue gerente de producción de Mañana a esta hora de Lina Rodríguez.

Jorge Stamadianos: Escritor, director y guionista egresado de la ENERC. Fue nominado a los premios Martín Fierro y Emmy Internacional por su trabajo en el Canal Fox y su film Rompecorazones, y ha participado en festivales como Mar del Plata, La Habana y Cannes Series. Ganador del premio Emecé por su novela Latas de cerveza en el Río de la Plata, ha publicado en EE.UU. y Grecia. Tras una trayectoria internacional en desarrollo de series, hoy reside en Argentina y codirige el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

Julia Meik: Licenciada en Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires, tiene más de 25 años de experiencia en la industria del cine. Cofundadora junto a Lucia Meik de Meikincine Entertainment en 2013, empresa argentina especializada en la distribución internacional de cine latinoamericano. Meikincine representa películas candidatas a los Oscar, Goya, Premios Platino, óperas primas, directores elogiados y éxitos de taquilla alrededor del mundo y en todas las ventanas de explotación.

María Campaña: Programadora del Festival IDFA y consultora del FIFDH de Ginebra. Fue directora artística de EDOC (Ecuador) y ha colaborado con festivales como MajorDocs y Ambulante. Es máster en Cine Documental por la Universidad de Estrasburgo, escribe sobre cine en medios internacionales y ha curado muestras en América y Europa. Vive en Río de Janeiro.

Sergio Fant: Programador italiano radicado en Alemania. Ha formado parte de los comités de selección de festivales como Berlinale, Locarno, DocPoint y Visions du Réel, y fue jefe de programación del Trento Film Festival. Actualmente colabora con el BFI London Film Festival y el ARCA en Uruguay. Fundó la plataforma CineAgenzia y escribe sobre documental en Internazionale.

Victor Guimaraes: Crítico, programador y docente, doctor en Comunicación Social por la UFMG con estudios en la Sorbonne Nouvelle. Ha colaborado con medios como Cahiers du Cinéma, Desistfilm y Senses of Cinema, y programado retrospectivas y muestras en espacios de América y Europa. Fue parte de FestCurtasBH, Woche der Kritik y Talents Buenos Aires. Actualmente es programador de FICValdivia y director artístico de FENDA (Brasil).

Virginie Devesa: Fundadora de Alpha Violet World Sales, agencia francesa dedicada a la distribución de cine de autor. Con estudios en Lyon y Estados Unidos, y una trayectoria en ventas internacionales, creó Alpha Violet para acompañar a cineastas en todo el recorrido de sus películas. Su catálogo incluye más de 70 títulos y estrenos recientes en Berlinale y Cannes.

José Carlos (Zeca) Rezende: Se unió al equipo de FiGa Films en 2017 como director financiero (CFO). FiGa Films, fundada en 2005 en Los Ángeles, California, y actualmente con sede en Miami, Florida, tiene la misión de ayudar a nuevos cineastas de cine de autor e independiente a tener éxito, recorrer el circuito global de festivales y concretar ventas a nivel mundial.

Más noticias

Encabezado (1).jpg

Delegaciones y encuentros BAM

El Bogotá Audiovisual Market - BAM se reafirma como un punto de encuentro internacional clave para la industria, al reunir delegaciones de distintos países del mundo. En su edición número 16, que se celebrará del 14 al 18 de julio, el mercado contará con el respaldo de delegaciones provenientes de República Dominicana, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Francia, México, Uruguay y Colombia. Su participación fortalece los lazos culturales y abre nuevas oportunidades para el intercambio creativo y el desarrollo de negocios en el sector audiovisual.
Nota 1.jpg

Próximo estreno

El doble secuestro de Sigifredo López, de Alejandro Bernal Rueda, se estrena el 17 de julio. Narra en primera persona la historia de los 12 diputados del Valle del Cauca secuestrados por las FARC-EP, apoyándose en registros audiovisuales de los hechos, y testimonios actuales.