
Ganadores BAM 16
Pantalla Colombia No.: 1243julio 18 - 25 / 2025
La edición 16 del Bogotá Audiovisual Market - BAM llegó a su fin con la ceremonia de clausura este 18 de julio. El evento contó con una gran variedad de premios para reconocer a los proyectos que participaron en Film Projects, Animation, Series, Film Screenings, Shorts, Stories y Bammers.

La edición número 16 del Bogotá Audiovisual Market - BAM llegó a su fin consolidándose, una vez más, como el principal punto de encuentro para la industria audiovisual en Colombia. Del 14 al 18 de julio, Bogotá fue escenario de conversaciones clave, alianzas estratégicas y la presentación de proyectos con gran proyección nacional e internacional. En la edición de este año, El BAM fortaleció vínculos entre creadores, plataformas, productoras, entidades de formación y distribuidores, dejando una huella significativa en el panorama del cine colombiano. El evento contó, además, con 2.275 acreditados, 313 participantes internacionales de 28 países, 250 actividades. Y estos son los proyectos ganadores en las diferentes modalidades:
FILM PROJECTS (Proyectos de largometraje de documental y ficción)
- El despecho, dirigido por Manuel Villa y producido por Daniela Echeverri, recibe una asesoría legal por parte de Umaña Asociados.
- No es mi nombre, dirigido por Juan Paulo Laserna y producido por María Isabel Páramo, recibe una asesoría en VFX por parte de La Colemba.
- Madera, dirigido por Juan Heilbron y Nicolás Palacio, recibe un segundo premio de asesoría en VFX por parte de La Colemba.
- Mar de leva, dirigido por Mariana Saffon y producido por Capuchine Mahé, recibe una bolsa de servicios de finalización de Futuro Digital.
- Pasajero, dirigido por Andrés Gómez Tovar y producido por Andrea Corzo, recibe premio de EFD Studios.
- La pintura, dirigida por Esteban Hoyos y producido por Paula Moreno, recibe pase directo para el Fórum de la ECAM.
- Pasajero, dirigido por Andrés Gómez Tovar y producido por Andrea Corzo, y Un bolero para Ita, dirigido por Camila Caballero y producido por Sebastián Caballero, reciben premios de Cercle Rouge Productions de residencia para composición musical.
- Retención, dirigido por Gonzalo Escobar Mora y producido por Sebastián Martínez Rodríguez, se va para el Rotterdam LAB; y La pintura, dirigido por Esteban Hoyos y producido Paula Moreno, participará en Cinemart.
- Alambradas, dirigido por Leidys María Tejeda Molina y producido por Mauricio Acosta Rangel, recibe pase directo para el WARMI LAB 2026 en Málaga.
- Un bolero para Ita, dirigido por Camila Caballero y producido por Sebastián Caballero, recibe pase directo para el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y participar en el Encuentro de Coproducción.
- No es mi nombre, dirigido por Juan Paulo Laserna y producido por María Isabel Paramo, recibe premio de alquiler de equipos, elementos y estudios que otorga TIS.
- Poli, dirigido David Andrés Mesa y producido por Daniel Vélez, recibe bolsa de servicios de Futuro Digital.
- Las vidas de Marie, dirigido por Sofia Andrade y producido por Alei Valet Siv Manrique, recibe servicios de sonido por parte de Sonata.
- Poli, dirigido David Andrés Mesa y producido por Daniel Vélez, va para los Países Bajos a participar en Cinekid.
- Verde, dirigido por Iván Sierra Sanjurjo y producido por Linda Marín Torres, recibe una beca para el MIFA en ANNENCY que incluye tiquete Colombia - Francia - Colombia, alojamiento, gastos de viaje y, por supuesto, la acreditación; premio otorgado por la Embajada de Francia en Colombia.
- PYME ¿Por qué merezco esto?, producido por Próxima Films, recibe pase directo a Conecta Fiction.
- La ouada, producido por La Villa Producciones, recibe pase directo para la sección Episodio 0 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara para abril del 2026.
- PYME ¿Por qué merezco esto?, producido por Próxima Films, recibe pase directo para MIP Cancún.
- La ouada, producido por La Villa Producciones, recibe premio para la postproducción de audio otorgado por Sonata.
- Deja de llorar, producido por Los Notarios, y Gorgona, producido por Épica Studio, reciben apoyos para el fortalecimiento de su desarrollo como parte de la estrategia de promoción de la Comisión Fílmica Colombia.
- Tokyo por siempre, dirigido por Andrés Piñeros y producido por John Chaparro, reciben bolsa de servicios de Futuro Digital.
- La toma, dirigido por Andrés Felipe Torres y Alejandra Martínez, recibe premio Guateque Cine en 5 sesiones de mezcla 5.1.
- Yo, Pakistán, dirigido por Andrea Said Camargo y producido por Aseneth Suárez Ruiz, recibe premio de Guateque en 5 sesiones de colorización.
- Tokyo por siempre, dirigido por Andrés Piñeros y producido por John Chaparro, recibe la postproducción para tráiler entregado por Silverwolf. También recibe paquete de servicios de EFD Studios, y los servicios de postproducción y finalización de Labo Digital.
- La toma, dirigido por Andrés Felipe Torres y Alejandra Martínez, recibe paquete de herramientas accesibles de la Fundación Cine Social.
- La toma” dirigido por Andrés Felipe Torres y Alejandra Martínez; también recibe efecto especial de La Colemba.
- Cascabel, dirigido por Alan Stevenson y producido por María Camila Jaimes, recibe paquete de servicios de Futuro Digital, Estudio Roco y Soncora.
- Lo entrañable, dirigido por Valentina Laverde y producido por Daniela López, recibe acompañamiento de Centro Ático en su postproducción; y efectos visuales a cargo de la Colemba VFX.
- Las tardes frente a la casa, dirigido y producido por Sergio Pulido Velásquez, recibe servicios de postproducción de Blossom House.
- Sombras en la niebla, dirigido por Pedro Pablo Vega y producido por Sara Bautista, recibe postproducción y el acompañamiento de Manos de Labo Digital.
- Óscar Adán, del proyecto De ganados y hombres, recibe asesoría que entrega Algo en Común.
- Laura Gutiérrez, y su proyecto La hondura, se van para CINA CINA en Uruguay.
- Ultravioleta, de Juan David Gil, recibe acompañamiento de Dynamo.
- Cuerpo de Geraldine Muñoz, y Las pájaras de Isabella Palacio, reciben becas que entrega la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Al vuelo de tu aura, de Jeisson Méndez, recibe pase directo a Nuevas Miradas en su edición 19.
- Prana de Paula Moreno, Las pájaras de Isabella Palacio Mesa, y Cuerpo de Geraldine Andrea Muñoz Silgado, harán parte del Clúster MIA en el marco del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos.
- Vertedero de Mariso Vásquez, y Lo distante de Andrés Felipe Castilla, reciben pases directos a la Incubadora de Bogoshorts Film Market.
- Las polillas de Denisse Juliana Jiménez, e Historia de la carne de Stefany Jaramillo, reciben paquetes de servicios de postproducción de Blossom House.
- Prana, de Paula Moreno, recibe paquete de servicios de postproducción, otorgado por Equinoxio desde la Universidad Nacional.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

