Presentación Alternativa 2026

Pantalla Colombia No.: 1243
julio 18 - 25 / 2025

Alternativa Film Festival presentó su próxima edición en el BAM, dentro de la sección Industry Bites. El evento, que se celebrará en Colombia en 2026, tiene abierta su convocatoria hasta el 10 de octubre de 2025. Conozca las bases y condiciones.

Nota 3.jpg

En 2026, Colombia será sede de la tercera edición del Festival Alternativa, un evento que celebra el cine con mirada transformadora desde el Sur Global. Esta edición pondrá el foco en Latinoamérica y entregará premios por un total de 120.000 USD, incluyendo una nueva categoría dedicada a largometrajes de la región, sumando así siete reconocimientos. Impulsado por inDrive, Alternativa busca visibilizar a cineastas cuyo trabajo inspira cambios sociales y culturales, llevándolos a audiencias más amplias y diversas.

“Latinoamérica siempre ha sido una región de historias impactantes y cineastas profundamente comprometidos. Colombia, en particular, destaca por su vibrante comunidad cinematográfica y su forma de abordar realidades sociales a través del cine. Nos entusiasma mucho traer el Festival de Cine Alternativa a este contexto: aprender de la región, conectar con sus fuerzas creativas y amplificar las voces que merecen atención global”, comenta Liza Surganova, directora de Alternativa.

El lanzamiento de la próxima edición se dio durante el 40 Festival Internacional de Cine de Guadalajara el pasado 9 de junio, uno de los aliados estratégicos del proyecto. Posteriormente, en el Bogotá Audiovisual Market - BAM, representantes clave del festival como Anna Gudkova (jefe de Industria y Labs) y Natalia Pylaeva (directora de programación) compartieron detalles sobre el enfoque curatorial del evento y ofrecieron recomendaciones para quienes deseen crear películas con impacto tanto artístico como social.

La fecha límite de inscripción para películas estrenadas mundialmente antes del 1 de agosto de 2025 es el 1 de septiembre de 2025. La fecha límite de inscripción para películas estrenadas mundialmente después del 1 de agosto de 2025 es el 10 de octubre de 2025. Se reciben largometrajes de todos los géneros (películas de ficción, documentales, animaciones y obras híbridas) provenientes de América Latina y Asia, sin embargo, las categorías de cortometrajes están reservadas exclusivamente para América Latina.

Las películas realizadas por directores de América Latina pueden participar en la categoría de largometrajes con producciones de ficción y/o animación que tengan una duración mínima de 60 minutos; mientras que los documentales y/o híbridos deben tener una duración mínima de 40 minutos. En cuanto a la categoría de cortometrajes, independientemente de si es una obra de ficción, animación, documental o hibrido, la duración máxima debe ser de 40 minutos.

La postulación la debe realizar el titular de los derechos, puede tratarse del director, productor, casa productora o por un representante debidamente autorizado. El proceso se lleva a cabo a través de la plataforma FilmFreeWay en inglés.

Para más información sobre el reglamento de la convocatoria, visitar www.alternativa.film/storage

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado.jpg

Abierta segunda fase de convocatoria FDC 2025

En el marco del Bogotá Audiovisual Market - BAM, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía - CNACC anunció los 24 proyectos beneficiarios de la Fase I de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC 2025. Estas propuestas recibirán más de 900 millones de pesos en estímulos, lo que representa un respaldo clave para la creación audiovisual en etapas iniciales. Además, se dio apertura a la Fase II de la convocatoria, que dispone de más de 16 mil millones de pesos para apoyar 17 modalidades. Esta fase busca fortalecer no solo el desarrollo y la producción de obras cinematográficas, sino también la preservación del patrimonio fílmico del país. Con esta inversión, el FDC reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de la industria y la diversidad de voces que enriquecen el panorama audiovisual colombiano.
Nota 1.jpg

Ganadores BAM 16

La edición 16 del Bogotá Audiovisual Market - BAM llegó a su fin con la ceremonia de clausura este 18 de julio. El evento contó con una gran variedad de premios para reconocer a los proyectos que participaron en Film Projects, Animation, Series, Film Screenings, Shorts, Stories y Bammers.