Abierta segunda fase de convocatoria FDC 2025

Pantalla Colombia No.: 1243
julio 18 - 25 / 2025

En el marco del Bogotá Audiovisual Market - BAM, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía - CNACC anunció los 24 proyectos beneficiarios de la Fase I de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC 2025. Estas propuestas recibirán más de 900 millones de pesos en estímulos, lo que representa un respaldo clave para la creación audiovisual en etapas iniciales. Además, se dio apertura a la Fase II de la convocatoria, que dispone de más de 16 mil millones de pesos para apoyar 17 modalidades. Esta fase busca fortalecer no solo el desarrollo y la producción de obras cinematográficas, sino también la preservación del patrimonio fílmico del país. Con esta inversión, el FDC reafirma su compromiso con el crecimiento sostenible de la industria y la diversidad de voces que enriquecen el panorama audiovisual colombiano.

Encabezado sin tex.jpg

Los proyectos beneficiarios de la Fase I de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC 2025 recibirán más de $900 millones de pesos para impulsar nuevas propuestas y continuar fortaleciendo el cine colombiano. Los estímulos estuvieron dirigidos a las modalidades de Escritura de guion de largometraje de ficción, Escritura de guion de largometraje para poblaciones étnicas, Desarrollo de largometrajes de animación (de ficción y documental), y Preservación de la memoria cinematográfica colombiana.

 “Vemos con mucha felicidad, sobre todo en escritura de guion, que nos tenía un poquito alertados, que están ganando mujeres. El año pasado entregamos ocho premios, de los cuales únicamente dos eran escritos por mujeres, y este año, en esta modalidad, entregamos seis, de los cuales cuatro son escritos por mujeres. Así que celebramos este florecimiento de la pluma femenina”, comentó Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional de Proimágenes Colombia, sobre la participación femenina en esta modalidad. 

En la modalidad de Preservación de la memoria cinematográfica, el beneficiario fue el proyecto titulado ¡Con olor a mastranto! – Colección cinematográfica de obras hechas en el Casanare por casas productoras de la región, con un estímulo de 60 millones de pesos.

En la modalidad de Escritura de guion para largometraje de ficción, fueron beneficiados seis proyectos: Alma cálida de Nicolás Buenaventura, Rara vez se miran a los ojos de Sara Nanclares Sánchez, Quinchía de Laura Gómez Hincapié, Donde nace la luz de Viviana Gómez, Indio de Diego Fernando Rodríguez Ojeda y Caza de conejos de María Alejandra Rodríguez Acosta. El monto total destinado para esta modalidad fue de 150 millones de pesos.

Por su parte, en la modalidad de Desarrollo de largometrajes de ficción, los beneficiarios fueron De las aguas mansas líbrame por Trópico atómico S.A.S, El aire que se escapa por Sugarmind Films & Arts S.A.S., Samurái por Mudra Films SAS, Baile en el mausoleo por Los monstruos del cine SAS, y Matando a mi madre por Querida Productora SAS. El estímulo total entregado en esta categoría fue de 225 millones de pesos.

La modalidad de Desarrollo de largometrajes documentales y sus respectivos beneficiarios son: Breve tratado sobre la oscuridad de Crisálida Films S.A.S., Viaje al corazón de un silencio de Robert Brand Ordóñez, Autopsia de Carlos Jerónimo Atehortúa Arteaga, Silencios de trinchera de Andrés Eduardo Pedraza Tabares, y No sé volver a casa de Nicolás Van Hemelryck Rodríguez. Para un total de $150.000.000.

En la modalidad de Escritura de guion para largometraje de poblaciones étnicas, resultaron beneficiados Volverán y serán bestias (Bacua go’iji ruinji huati) por Robert Brand Ordóñez, La mala hora por Jhonny Hendry Hinestroza Barrios, "Kusinas" Por Marbel Ina Vanegas y "Luna sobre matanzas" por Sara Johana Asprilla Palomino, con un estímulo total de 80 millones de pesos.

Para la modalidad de Documental, los proyectos beneficiados fueron Breve tratado sobre la oscuridad por Crisalida Films S.A.S., Viaje al corazón de un silencio por Robert Brand Ordóñez, Autopsia por Carlos Jerónimo Atehortúa Arteaga, Silencios de trinchera por Andrés Eduardo Pedraza Tabares, y No sé volver a casa por Nicolás Van Hemelryck Rodríguez. En esta categoría se entregaron en total 150 millones de pesos.

Los proyectos beneficiados en la modalidad de Circulación de películas a través de muestras y festivales de cine están distribuidos en cuatro grupos, con los siguientes estímulos otorgados a cada uno:

  • Grupo 1: Estímulos de $18,000,000, que incluye proyectos como Cinemancia Festival Metropolitano de Cine, Festival de Cine Independiente Laberinto, Muestra audiovisual Cine al campo de Dialekta, Cartografías sensoriales de Ejercicios Desconocidos, Festival Anibia de Animación 2025 de Tulpa Films SAS, 5° Festival Internacional de Cine Golfo de Morrosquillo (FICGO), Ermitañas. Muestra itinerante de cine hecho por mujeres, 6 Festival Iinternacional de Cine Ambiental de Cali (FINCALI). 
  • Grupo 2: Estímulos de $31,000,000; 10° Festival de Cine de Jardín Antioquia Audiovisual, Festival Internacional de Cine de la Universidad Central Universidad Central, 11° Festival Internacional Cine en las Montañas, Festival Audiovisual de los Montes de María, 9° Festival de Cine Independiente de Sogamoso -, Fantasmagoría: Festival de Cine Fantástico y de Terror de, Mamut, Quibdó África Film Festival Fundación QAFF, Festival Internacional de Cine de Fusagasugá FICFUSA, Festival de Cine Experimental de Bogotá/CineAutopsia.
  • Grupo 3: Estímulos de $36,000,000, agrupando proyectos como Daupara - Muestra de Cine y Video, 27 Muestra Internacional Documental de Bogotá,17  Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI), 21 Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA 2025), 26 Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia y 16 Cine en Femenino.
  • Grupo 4: Estímulos de $57,000,000, incluyendo proyectos como Bogoshorts – Festival de Cortos de Bogotá, Bogotá International Film Festival – BIFF11, y el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI 64).
En la modalidad de Distribución de paquetes de películas colombianas, los beneficiarios son las empresas Cineplex, Distrito Pacífico SAS, Danta Cine SAS y Fuego Inextinguible Cine S.A.S., quienes fueron seleccionadas para llevar a cabo la distribución y promoción del cine colombiano en diferentes regiones, contribuyendo así a la circulación y proyección del cine nacional. El total de esta modalidad fue de  $260.000.000.

Por último, en la modalidad de Largometrajes de animación, los beneficiados fueron Fruí de Samsa Productions S.A.S., Transparentes de Smith&Smith Ltda., y Canción para una montaña de Tatiana Pinzón Salavarrieta, con un estímulo total de 255 millones de pesos.
 
El FDC, administrado por Proimágenes Colombia y en cumplimiento de los lineamientos del CNACC, anunció también la apertura de la segunda fase de la convocatoria del fondo con más de 16 mil millones de pesos en estímulos, distribuidos en 17 modalidades que apoyan la producción y realización de cortometrajes y largometrajes regionales, étnicos, de ficción, documental, y animación. Un impulso significativo para que más agentes del sector audiovisual puedan llevar adelante sus proyectos cinematográficos.

“Estamos muy felices porque se lanzó la segunda fase de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC: 17 modalidades por más $16 mil millones, aprobadas por el CNACC para apoyar la producción en animación, documental y ficción”, opina Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia. 

Desde el miércoles 16 de julio, los colombianos han podido inscribir sus propuestas a través de la página www.convocatoriafdc.com en las siguientes modalidades:

Documental - 4 modalidades
  • Realización de cortometrajes de documental: $180 millones de pesos
  • Realización de largometrajes de documental - Categoría 1 (primera película de director/a colombiano/a): $1.200 millones de pesos.
  • Realización de largometrajes de documental - Categoría 2 (segunda película en adelante): $800 millones de pesos.
  • Posproducción de largometrajes documentales $495 millones de pesos.
Animación - 2 modalidades
  • Realización de cortometrajes de animación: estímulos por $255 millones de pesos.
  • Producción de largometrajes de animación: estímulos por $2.240 millones de pesos.
Poblaciones étnicas - 2 modalidades
  • Realización de cortometrajes de poblaciones étnicas: estímulos por $120 millones de pesos.
  • Realización de largometrajes de poblaciones étnicas: estímulos por $800 millones de pesos.
Regional - 2 modalidades
  • Realización de cortometrajes: Relatos Regionales: estímulos por $2.100 millones de pesos.
  • Realización de largometrajes regionales: estímulos por $2.340 millones de pesos. 
Ficción - 4 modalidades
  • Producción de largometrajes de ficción - Categoría 1: primera o segunda película de empresa productora colombiana y primera película de director(a) colombiano(a), con estímulos por $1.900 millones de pesos.
  • Producción de largometrajes de ficción - Categoría 2: tercera película en adelante de empresa productora colombiana, con estímulos por $2.200 millones de pesos.
  • Realización de cortometrajes de ficción: estímulos por $120 millones de pesos.
  • Posproducción de largometrajes de ficción: estímulos por $495 millones de pesos.
Coproducciones minoritarias
  • Coproducciones minoritarias de largometrajes colombianos: estímulos por $1.200 millones de pesos.
Cortometraje infantil
  • Realización de cortometraje infantil: estímulos por $180 millones de pesos.
Estas dos últimas modalidades cierran el 19 de agosto de 2025.

Distribución de paquetes de películas colombianas

- Concurso para la distribución de paquetes de películas colombianas: estímulos por $ 120 millones de pesos.

Para Diana Díaz, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la apertura de la segunda fase del FDC 2025 recoge las voces del sector: “Nos tomamos un tiempo prudente para revisar dos aspectos fundamentales: primero, la estructura de las categorías; y segundo, el estado del recaudo. Hoy podemos decir que esta apertura representa una gran oportunidad para productoras y productores de distintas regiones del país, quienes encontrarán en estas 17 modalidades una posibilidad real de sacar adelante sus propuestas. Construimos una propuesta que responde a las principales necesidades del campo audiovisual y cinematográfico. Todo esto desde una perspectiva de pluralismo y democratización, con la convicción de que la cinematografía nacional debe beneficiar a los públicos y ciudadanos en el ejercicio de sus derechos culturales”. 
 
Para más información sobre el FDC, visitar www.convocatoriafdc.com

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Nota 1.jpg

Ganadores BAM 16

La edición 16 del Bogotá Audiovisual Market - BAM llegó a su fin con la ceremonia de clausura este 18 de julio. El evento contó con una gran variedad de premios para reconocer a los proyectos que participaron en Film Projects, Animation, Series, Film Screenings, Shorts, Stories y Bammers.
Nota 2.jpg

Colombia gana en Karlovy Vary

El director Federico Atehortúa Arteaga recibió el Proxima Special Jury Prize por su película Forenses, en la edición 59 del Karlovy Vary International Film Festival, del 4 al 12 de julio en esta ciudad de República Checa.