Perfiles

Aquí encontrará los perfiles de directores, productores, realizadores audiovisuales, actores, personal técnico, etc. que por su trayectoria y reconocimiento tienen un lugar destacado en el cine nacional.

Director, Guion, Productor Ejecutivo, Director(a) de Fotografía, Investigación, Sonido directo, Música

Jorge Navas

Nació en Cali en 1973 y desde los 19 años empezó a explorar el mundo de la imagen guiado por un instinto experimental y poético. Estudió comunicación social en la universidad del Valle en la ciudad de Cali y a lo largo de su carrera experimentó y exploró diferentes géneros y formatos, pasando por el video experimental, el video clip, la publicidad, el documental y la ficción. Es considerado por la crítica y la prensa colombiana como uno de los nuevos talentos de la cinematografía nacional, respaldado por una amplia y variada filmografía, premiada nacional e internacionalmente.
 
Inició su carrera profesional trabajando como realizador y director en los programas de televisión Rostros y rastros y Rayuela de UVTV (Universidad del valle televisión), además trabajó en varios proyectos personales, formando el colectivo Ojo tachado con el que realizó la campaña de publicidad Envíciate a la vida. En 1996 ganó una beca de Colcultura para hacer una adaptación experimental de la obra literaria de Andrés Caicedo: Calicalabozo largometraje de culto en circuitos underground. En 1997 se trasladó a Bogotá y trabajó como director de comerciales en la empresa Laberinto Producciones. En 1999 escribió y dirigió el cortometraje Alguien mató algo o la última inocencia, ganador de la Convocatoria de la Cinemateca Distrital en 1999, un India Catalina en el Festival Internacional de Cine de Cartagena en el 2000, dos premios en el Festival de Clermont Ferrand en el 2001: Prix Recherche y Prix de la Jeunnese y una Mención de Honor en el Festival de Cine Latino de New York en el 2004 entre otros.
 
En 2003 empezó a escribir La sangre y la lluvia y creó junto con Carolina Barrera y Santiago Tobón la productora Patofeofilms con el fin de desarrollar y gestionar recursos para esta película y para Perro come perro de Carlos Moreno.
 
Ha realizado varios documentales entre los que se encuentran: Rubén Darío: el poeta de la triste figura y Apocalipsis, Cali Rock en 1994, Olor a Pueblo y Cemento, Asfalto, Cal y Rock en 1995, Enterrar a los Muertos en 1996 y La señora de los televisores en el 2005.

En 2019 estrenó comercialmente en Estados Unidos Somos calentura adquirida por HBO y en el mismo año el Festival de Cine Colombiano de Berlín hizo una retrospectiva de su trabajo. 
 
Navas ha tomado numerosos cursos de teoría estética, análisis audiovisual y participó como jurado conferencista en festivales, convocatorias y eventos nacionales e internacionales, dictó talleres de capacitación en guión y dirección y trabajó para proyectos de televisión con Caracol y Teleset. Desarrolló más de 250 Comerciales entre campañas y piezas individuales para Colombia y para la región entre 1996 y 2005 para clientes como: American Express, Pantene, Aquafresh, Mc Donald´s, Coca-Cola, Pepsi, Cerveza Aguila, Presidencia de la República, Ministerio de Defensa, Kellogg´s, Canal Caracol, Sky Televisión, Ariel, entre otros. También realizó videos musicales para reconocidos artistas colombianos como: La pestilencia, Sidestepper, Fonseca y Naty Botero.
 
Navas es representante de los directores en la Junta Directiva de PROIMAGENES en Movimiento, propuesto por la Asociación de Nuevos Cienastas EL TRICICLO. La sangre y la lluvia, su ópera prima y uno de los proyectos esperados del cine nacional, se rodó entre el sábado 18 de octubre hasta el 27 del mismo mes.

Filmografía