Gestores, Productor
Patricia Castaño
Graduada como trabajadora social de la Universidad Javeriana, con una maestría de la Universidad de Swansea en Gales y especializaciones en comunicación en Holanda y el Reino Unido, Patricia Castaño ha dedicado su carrera a la intersección entre la comunicación, la educación y la producción audiovisual.
Su incursión en el sector de la comunicación, el cine y la televisión documental y educativa comenzó a mediados de los años 80. Durante este período, participó en importantes iniciativas, como el proyecto masivo de alfabetización CAMINA en 1985, bajo el gobierno de Belisario Betancur. Además, su trabajo en televisión educativa y ambiental para la CAR tuvo un alcance significativo en Bogotá y sus localidades rurales.
Uno de los hitos más relevantes en su carrera fue la dirección del proyecto de formación de capacidades de la BBC de Londres (Elstree Training Center) para la reestructuración del ente público INRAVISIÓN, hoy RTVC. Asimismo, desempeñó un papel fundamental como consultora en la articulación de la televisión con los sectores de la educación y la cultura, colaborando con el entonces Ministro de Comunicaciones, Fernando Cepeda Ulloa, durante la administración de Virgilio Barco (1987-1989). Su labor con la BBC y el fomento de la televisión pública y educativa en Colombia le valieron una beca honorífica del Consejo Británico, lo que le permitió continuar su formación en cine y televisión en la Open University y la BBC en Inglaterra.
En 1986, junto con Adelaida Trujillo y Doris Eder de Zambrano, fundó Citurna Producciones, una casa productora independiente que ha sido pionera en el sector audiovisual en Colombia y América Latina. Citurna se ha destacado por sus producciones en cine y televisión documental, televisión escolar y contenido infantil. Gracias a su enfoque innovador, sus producciones han sido emitidas en más de 30 canales internacionales y han recibido más de 20 premios y nominaciones en festivales de renombre como La Habana, IDFA, Banff, INPUT y Valladolid. Además, ha obtenido reconocimientos como dos premios Emmy UNICEF, el Prix Jeunesse Internacional y Latinoamericano, y el Japan Prize.
En 1999, Patricia Castaño y Adelaida Trujillo fundaron Imaginario, organización de la sociedad civil que ha sido reconocida por su labor en impulsar el uso innovador de la comunicación y los medios para generar transformaciones sociales. La organización ha creado espacios y redes para fomentar el diálogo sobre temas de interés público, promover la participación ciudadana en decisiones clave, garantizar el respeto y ejercicio de los Derechos Humanos, y contribuir a la resolución de conflictos y la convivencia. Además, Imaginario ha trabajado en favor de la calidad de la televisión pública y en el desarrollo de contenidos de alto impacto para niños, jóvenes y poblaciones vulnerables.
En enero de 2025, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte rindieron homenaje a Patricia Castaño con la Medalla Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá, en el grado de Comendador, como reconocimiento a su liderazgo en la comunicación para el cambio social y su invaluable contribución en los campos educativo, ambiental y de construcción de paz, durante 50 años. “Este homenaje realmente es un acto de agradecimiento. Al país, a la cultura, a la educación y a la televisión pública les ha quedado algo suyo, una gran marca de su pasión por la vida y por el servicio, y una lección indeleble sobre la responsabilidad del poder transformador de los medios para contar historias y producir cambios en nuestra sociedad”, comentó en medio del homenaje el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán Pachón.
Última actualización: Enero de 2025.