Antonio Dorado codirector del largometraje colombiano Te amo Ana Elisa (Estreno 26 de septiembre)

Pantalla Colombia No.: 372
septiembre 12 - 19 / 2008

antoniodorado372.jpg

José Antonio Dorado Zúñiga nació el 16 de enero de 1960 en Bolívar, Cauca. En 1962 se traslada con sus padres a Popayán, pero es en Cali, ciudad a la que llega en 1967, donde se radica definitivamente.
 
En Cali terminó sus estudios secundarios e ingresó a la Universidad del Valle donde adelantó estudios en comunicación social y recibió el título en 1984. Posteriormente, en 1998, obtuvo el título de Especialista en Prácticas Audiovisuales y en el 2000 el de Maestría en Literatura Colombiana y Latinoamericana, de la misma Universidad. Desde 1990 es profesor en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle.
 
La carrera de Dorado en el mundo del audiovisual comenzó realizando documentales, en especial a través del premiado Rostros y rastros, un espacio auspiciado por la Universidad del Valle y Telepacífico que se sostuvo por más de 12 años al aire y marcó un punto muy alto en lo que a producción audiovisual se refiere. Rostros y rastros se constituyó en una escuela y en un taller que le permitió aprender y foguearse en diferentes terrenos del audiovisual a muchos profesionales de este campo en el país, incluyendo a Dorado quien puso a prueba todas sus capacidades como director y montajista.
 
Ha participado en el montaje de 145 proyectos documentales, que han sido emitidos a nivel nacional e internacional. Como director de documentales ha realizado 28 proyectos y ha obtenido 26 menciones importantes en eventos como el San Juan Cinema Fest de Puerto Rico, el Festival Internacional de Cine de Bogotá, el Festival Internacional de Cine de Cartagena y la Selección entre los mejores audiovisuales de Latinoamérica en el II Encuentro organizado por la UNESCO y la INPUT (International Public Television). Su más reciente producción es el documental En busca del río, actualmente en postproducción. Esta película fue ganadora de la Convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y contó con la participación de Wade Davis, escritor del libro One river y explorador de la National Geographic.
 
En el 2004, Dorado estrenó su ópera prima El rey, la cual escribió y dirigió, la historia que dio origen a la película fue inicialmente un proyecto documental que pretendía investigar los orígenes del narcotráfico desde los años treinta en Cali. En sus indagaciones sobre este tema, Dorado se encuentra con la historia de Jaime Caicedo, apodado el grillo, un de los primeros mafiosos de la historia de la ciudad del que se decía, le encantaba la ranchera Pero sigo siendo el rey. El filme obtuvo el Premio a Mejor Película Colombiana en el Festival de Cine de Bogotá, fue nominada en los Premios Goya 2005 como Mejor Película Extranjera de Habla Hispana y fue seleccionada por Colombia a los Premios Oscar.
 
Dentro de su trayectoria han sido muchos los trabajos que han sido premiados entre ellos: El último tramoyista de 1989, que hace parte de una serie de documentales de Rostros y rastros y que ganó el premio al mejor espacio de Telepacífico en el Festival de cine de Cartagena; el documental Hernando Tejada, tejedor de sueños, ganó Premio a la mejor realización documental en el Festival Internacional de Cine y Video en 1990; con El diario de una plaza, recibió el premio como el mejor programa periodístico de investigación en Telepacífico en el XXXI Festival Internacional de Cine de Cartagena en 1991; Tiempos de guerra fue premiado como mejor programa de Telepacífico en el XXXII Festival Internacional de Cine de Cartagena 1992; BuenAVENTURA  con el que ganó el Premio India Catalina de Televisión, mejor programa periodístico en el XXXV Festival Internacional Cine de Cartagena 1995, ese mismo año fue selección oficial en VI Festival Internacional de Video, Islas Canarias y también ganó el Premio Nacional de Periodismo, Simón Bolívar en Mención Especial en la modalidad de Mejor Programa de Variedades, el Premio Pitirre Internacional al Mejor Cortometraje Documental en el San Juan Cinema Fest, y el Premio Claqueta de Cristal al mejor documental de los canales regionales de nuevo en el XXXVI Festival Internacional de Cine de Cartagena en 1996; el documental Estanislao Zuleta, biografía de un pensador le permitió ganar la beca de Colcultura en 1997 y Premio a mejor documental en el XX Festival de Cine y Video de Santa Fe, Argentina en el 2002; y con el documental Murmullos de agua, ganó el Premio al mejor documental en la categoría "Respetando la Diversidad y Creatividad Culturales" en el Encuentro Hispanoamericano del Milenio de Video Documental Independiente San José, Costa Rica en el año 2000; entre muchos otros reconocimientos.
 
Te amo Ana Elisa, es un largometraje dirigido por Antonio Dorado junto a Robinson Díaz y cuyo guión y producción pertenece a la actriz colombiana Adriana Arango. Este filme, que ganó la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2005, gira alrededor de Ana Elisa, una joven llena de sueños y buenas intensiones que termina siendo víctima del ambiente hostil y difícil que la rodea.
 
Actualmente Antonio Dorado reparte su tiempo por un lado entre sus cursos en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle a cerca de géneros cinematográficos y los talleres de montaje en argumental y documental, y por el otro, entre sus proyectos audiovisuales. Este año trabaja en diferentes etapas de tres nuevas producciones que esperan verse próximamente: En busca del río, Vuela la paloma y El sueño traicionado.