
MUICA cumple 10 años
Pantalla Colombia No.: 1235mayo 23 - 30 / 2025
La Muestra Itinerante de Cine Africano celebra su décimo aniversario del 10 al 31 de mayo, en el mes de la herencia africana. Organizada por la Fundación Otro Sur, recorre ciudades como Tumaco, Buenaventura, Cali, Bogotá y Cartagena.

La Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA) celebra una década de trayectoria. MUICA 2025 inició su recorrido en Tumaco, Buenaventura y Cali, para continuar en Bogotá (mayo 21 al 25) y Cartagena (mayo 28 al 31). La programación presenta más de 40 películas sobre África y su diáspora, junto con una variada agenda de actividades que incluye conversatorios, debates y presentaciones musicales. Estas se desarrollan en salas de cine, centros culturales, bibliotecas públicas, universidades, colegios y otros espacios comunitarios. Asimismo, se realizan laboratorios de creación colaborativa con talleristas africanos, como parte del programa de intercambio creativo MUICA Co.Lab: Experimentación y co-creación para narrativas en tránsito.
Entre la selección de películas para la edición de este año, destacan varias producciones colombianas como las películas de ficción Camino al cielo (2024) del director Miguel Vargas Mejía, que hizo parte del Festival Internacional de Cortometrajes 'Bolivia Lab en corto' (2024); Ombligada (2019) de Gustavo Cabezas Tenorio; y Tigers (2024) de Alfredo Marimón, que ha estado presente en festivales como el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI.
Por el lado de los documentales, la muestra incluye los títulos Madre nuestra (2023) de David Paredes, que ha pasado por festivales como la edición 44 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (2023), Cuerdas (Colombia, Alemania, 2024) de Miguel Buenrostro y el documental experimental The island (2019), del director Santiago Arbeláez Osorio, que fue selección en el 21 Bogoshorts (2023) y este año hizo parte de la programación del 42 Festival Internacional de Cortometrajes de Busan (BISFF), celebrado del 24 al 29 de abril en Corea del Sur (ver Pantalla Colombia 1231).
En cuanto a las actividades académicas, se han llevado a cabo talleres de documental con expertas como Jihan El-Tahri (Egipto, Francia), directora, productora, escritora y artista visual. En guion cinematográfico se ha contado con la presencia del cubano Eduardo Rencurrell, realizador audiovisual, ensayista y docente. En realidad virtual está Selim Harbi (Túnez, Alemania), consultor, creador y curador de realidad virtual y aumentada. Y en montaje cinematográfico, ha estado Khalid Shamis (Libia, Sudáfrica), director y editor de documentales independientes.
La Fundación Otro Sur es una organización independiente dedicada a fomentar el intercambio cultural entre África y América Latina. A través de MUICA, su propósito ha sido fortalecer los lazos históricos y culturales que nos conectan, promoviendo la formación de nuevos públicos e impulsando el desarrollo de mercados culturales emergentes. Con cada edición, se ha reafirmado el compromiso de llevar el cine con raíces africanas a diferentes territorios de Colombia.
Para más información sobre la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA), visitar www.otrosur.org.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

