Programa Distrital de Estímulos 2025

Pantalla Colombia No.: 1222
febrero 21 - 28 / 2025

La iniciativa de la Alcaldía de Bogotá, a través de sus diferentes entidades adscritas, tiene disponibles varias convocatorias para el sector audiovisual en el presente año. Las postulaciones están abiertas a partir del próximo 27 de febrero.

Notas-secundarias_1222_3.jpg

El Programa Distrital de Estímulos (PDE) es una iniciativa de la Alcaldía de Bogotá que busca fortalecer el sector artístico y cultural de la ciudad. A través de convocatorias públicas, ofrece becas, premios, pasantías, residencias y la posibilidad de formar parte de un banco de jurados. Estos estímulos, tanto económicos como técnicos, están dirigidos a artistas, gestores y creadores culturales de Bogotá, con el fin de reconocer su trayectoria y apoyar sus iniciativas.
 
El PDE es gestionado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), en colaboración con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IDPC). Para el año 2025, tiene abiertas las siguientes convocatorias para el sector audiovisual: 
 
- Beca de creación de cortometraje documental dirigido por personas con trayectoria: Fecha de apertura 27 de febrero – Fecha de cierre 7 de abril. 
 
- Beca de creación de cortometraje de ficción dirigido por personas con trayectoria: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 3 de abril. 

Para cualquiera de estas convocatorias, la propuesta deberá tener una duración mínima de siete minutos y máxima de treinta minutos. El director deberá haber dirigido al menos tres cortometrajes, un largometraje o una producción seriada para televisión o plataformas en el ámbito profesional con circulación nacional o internacional en festivales, mercados o demás ventanas de circulación. 
 
- Beca de creación de cortometraje documental dirigido por nuevas directoras o directores: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 2 de abril. 
 
- Beca de creación de cortometraje de ficción dirigido por nuevas directoras o directores: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 1 de abril.  

La propuesta deberá tener una duración mínima de siete y máxima de treinta minutos. El director no podrá haber dirigido más dos cortometrajes con circulación nacional o internacional en festivales, mercados o demás ventanas de circulación, ningún largometraje, y ninguna producción para televisión o plataformas, sea unitaria o seriada. 
 
- Beca de creación de cortometraje con material de archivo: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 11 de abril. La propuesta deberá tener una duración mínima de siete y máxima de treinta minutos. El material de archivo debe integrar al menos un cuarenta por ciento del tiempo total en pantalla. Para efectos de esta beca es indispensable que los derechos patrimoniales estén disponibles o que la gestión de licenciamiento sea viable para uso de terceros. 
 
- Beca de desarrollo de cortometraje de animación: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 2 de abril. La propuesta deberá tener una duración mínima de siete minutos y máxima de treinta minutos. La etapa de desarrollo contempla procesos como reescrituras de guion, desarrollo de la propuesta artística, visual y sonora, vinculación de equipo artístico y técnico, escritura de dossier artístico y de producción, realización de bocetos, storyboard o animatic, aplicación y participación en talleres, laboratorios y mercados, entre otras actividades y procesos previos a la producción. 
 
- Beca de creación de sonido o música original para largometraje - Comisión Fílmica de Bogotá: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 10 de abril. Esta beca promueve la creación de sonido o música original de un largometraje colombiano de género y temática libre, con una duración mínima en pantalla de setenta minutos.
 
- Beca de creación audiovisual de un proyecto narrativo de realidad virtual o aumentada: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 7 de abril. Esta beca promueve la creación (producción o coproducción nacional) de un proyecto audiovisual narrativo que incorpore el uso de la realidad virtual o aumentada. Se pueden presentar propuestas que integren realidades mixtas. Los proyectos deberán contar con una maqueta o prototipo y tener dentro de su equipo un programador y un diseñador de interacción.
 
- Beca laboratorio de creación y experimentación en artes audiovisuales - Cinemateca de Bogotá: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 10 de abril. Esta beca fomenta la realización de un laboratorio de creación y experimentación con el uso de diferentes técnicas y formatos de las artes audiovisuales. El laboratorio deberá involucrar metodologías de trabajo colaborativas, participativas e interdisciplinares, que promuevan la investigación, la experimentación, la creación de comunidades y el encuentro de saberes y áreas del conocimiento en torno a las artes audiovisuales.
 
- Beca de preservación audiovisual: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 16 de abril. Esta beca busca aportar en la ejecución de un proyecto de preservación de archivos audiovisuales viabilizando la realización de uno o varios procesos de un conjunto de archivos audiovisuales: identificación, clasificación, alistamiento y limpieza para digitalización, restauración física, digitalización, restauración digital, corrección de color, generación de matrices digitales, entre otros.
 
- Beca de investigación en artes audiovisuales: Fecha de apertura 27 de febrero - Fecha de cierre 16 de abril. Esta beca promueve la construcción de conocimiento especializado en el área de las artes audiovisuales. Se busca fomentar la investigación desde una perspectiva histórica, teórica, crítica o transdisciplinar sobre el audiovisual partiendo de sus estéticas, narrativas, géneros, entre otros. 
 
Para más información sobre el Programa Distrital de Estímulos (PDE), visitar www.sicon.scrd.gov.co/convocatorias/?anio=2025&area=3&estado[]=5&nombre=audiovisual
 
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
 Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.

Más noticias

1222_Encabezado.jpg

Al borde del puente en cines

El documental escrito y dirigido por Xavier Markus aborda los suicidios en el viaducto de Pereira, donde hasta el momento se han registrado 150 casos. A través de la opinión de expertos, la producción de Radical Film busca generar conciencia sobre esta problemática. Con la distribución de la Fundación Distri Arte, la película llega a la sala de la Cámara de Comercio de Pereira y posteriormente, a más lugares del país.
Notas-secundarias_1222_1.jpg

Comenzó OTROS OJOS en Ecuador

Con colegios de Quito comenzó el piloto del Programa de Educación en Cine para la región andina. Dos películas, con el apoyo de Proimágenes Colombia en la elaboración de los dosieres pedagógicos, conformaron la programación de esta semana.