
Comenzó OTROS OJOS en Ecuador
Pantalla Colombia No.: 1222febrero 21 - 28 / 2025
Con colegios de Quito comenzó el piloto del Programa de Educación en Cine para la región andina. Dos películas, con el apoyo de Proimágenes Colombia en la elaboración de los dosieres pedagógicos, conformaron la programación de esta semana.

El Programa OTROS OJOS, financiado por el Fonds Équipe France (FEF) del Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia, liderado por la Embajada de Francia en Colombia a través del servicio de Cooperación Audiovisual Regional para los Países Andinos, junto a las embajadas de Francia en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, y una serie de socios en cada uno de los países que conforman la Comunidad Andina, tiene por objetivo apoyar a la educación en cine y a la creación de cine de animación en los países andinos a partir de sus tres componentes clave: Nuevas historias, Nuevos talentos y Nuevas audiencias.
OTROS OJOS está inspirado en el modelo francés de Educación a la Imagen (Éducation à l'image), tiene como objetivo general contribuir a la creación de un ecosistema favorable al regreso de los espectadores a las salas de cine y al aumento de las cuotas de mercado del cine independiente latinoamericano y francés.
A partir del 18 de febrero comenzaron sus actividades en Ecuador, con el liderazgo de la Fundación OchoyMedio y la Red de Cineclubes de Ecuador, con apoyo de la Alianza Francesa de Quito. Es el primer país en implementar el piloto de Educación en Cine que se llevará a cabo en los países de la región andina, estimando la participación de 3,256 estudiantes de distintas instituciones educativas de Quito a lo largo del año. Esta semana, más de 200 estudiantes y profesores asistieron a la sala de cine Alfredo Pareja Diezcanseco de la Cinemateca Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y OchoyMedio, para las proyecciones de La piel dura (L’Argent de Poche) de François Truffaut (franja niños 6 a 11 años) y No se admiten perros ni italianos (Interdit aux chiens et aux italiens) de Alain Ughetto (franja 11-15 años).
En esta primera fase, en los cinco países andinos, el programa introduce a los estudiantes en el aprendizaje y apreciación del séptimo arte, especialmente en su género de animación. Representantes de los cinco países participantes diseñaron una programación que incluye la proyección de tres películas durante su año escolar, dentro de la que se incluyen obras de la región andina como de Francia. Cada proyección estará acompañada de foros dirigidos por expertos y docentes, quienes también proporcionarán materiales y guías (dosieres) pedagógicas diseñadas especialmente para este propósito.
Proimágenes Colombia, a través del equipo de la Dirección de Fomento Nacional, apoya este último proceso. De la mano de un comité editorial, está adelantando la realización de los 18 dosieres pedagógicos, incluyendo los dos que ya se utilizaron en Ecuador, los cuales son el principal insumo para acompañar la experiencia de las y los jóvenes en las salas de cine. Estos materiales reflejan la diversidad de películas en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y están dirigidos a estudiantes de diversos rangos de edad entre los 6 y los 18 años, de acuerdo a la clasificación de las películas.
Para más información sobre OTROS OJOS, escribir a cinefrancesandino@gmail.com
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.
Más noticias

