Dos películas en Cine Región del Festival Toulouse

Pantalla Colombia No.: 1222
febrero 21 - 28 / 2025

Yo vi tres luces negras de Santiago Lozano y Querido trópico de Ana Endara, participan en esta sección que busca ampliar la oferta cinematográfica de América Latina en las salas de cine francesas.

Notas-secundarias_1222_2.jpg

La 37 edición del Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse se celebrará del 21 al 30 de marzo. El festival, dedicado al cine latinoamericano, se realiza anualmente en la ciudad de Toulouse (Francia), desde 1989. Tiene como objetivo crear vínculos entre los creadores latinoamericanos invitados, el público, los profesionales y los medios de comunicación, a través de un cine que transmite el imaginario y la realidad de los pueblos y países de América Latina. 
 
Antes del anuncio de sus Competencias Oficiales, el festival dio conocer las películas de la programación de la sección Cinelatino en la Región, un espacio dedicado a enriquecer la diversidad cultural del cine, impulsando la distribución y promoción de películas latinoamericanas, ampliando la oferta cinematográfica y fortaleciendo el entretenimiento en las salas de cine. De esta manera, en asociación con Cinephilae, su programación llega a las regiones de Occitanie y Nouvelle Aquitaine, con funciones acompañadas de directores invitados y que en varias ocasiones se realizan para las escuelas. De las trece películas de este año, dos son colombianas.
 
Yo vi tres luces negras, del director Santiago Lozano. José de Los Santos (70) está a cargo de los rituales funerarios de su pueblo en el Litoral Pacífico. Un día, el alma de su hijo le anuncia su propia muerte y le ordena encontrar el camino hacia el origen. Se va de viaje a la selva. En medio de una guerra eterna, debe mantenerse con vida para llegar al lugar de su último descanso; es la premisa de esta película que fue reconocida con el Premio Corazonada en el 36 Festival Cinelatino de Toulouse, en su edición del año pasado. También ganó el Premio Macondo a Mejores VFX (Marcial Quiñones). Yo vi tres luces negras es beneficiaria del Estímulo de Producción de largometrajes (2021) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC.
 
La otra producción colombiana que participa en esta sección es Querido trópico  (Panamá, Colombia), de la directora Ana Endara. Ambientado en Ciudad de Panamá, este drama -atmosférico y delicado- explora la relación entre dos almas solitarias y disímiles que desarrollan un vínculo conmovedor e inesperado. Ana María, una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora y oculta un secreto, se cruza en el camino de Mercedes, una mujer de alta sociedad (interpretada por la aclamada actriz chilena Paulina García, conocida por su papel en Gloria), quien enfrenta una demencia incipiente que lentamente está borrando su identidad y su pasado. A medida que sus vidas se entrelazan, emprenden un viaje de descubrimiento y apoyo mutuo, adentrándose en las complejidades de las relaciones madre-hija. Juntas navegan los desafíos del cuidado y una profunda necesidad de conexión, mientras aprenden a sobrevivir y cuidarse mutuamente en medio de sus luchas personales.
 
Querido trópico  recibió el Premio del Público y Premio a Mejor Actuación para Paulina García y Jenny Nava en el Festival de Biarritz Amérique Latine (Francia, 2024), y ha participado en festivales como el Toronto International Film Festival (Canadá, 2024), Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España, 2024), la Selección Oficial en el Festival do Rio (Brasil, 2024), el Festival de Cine de Roma (Italia, 2024), entre otros.
 
Para más información sobre el Rencontres Cinémas d'Amérique Latine de Toulouse, visitar www.cinelatino.fr/cinelatino-en-region-2025/.  
 
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
 Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.

Más noticias

1222_Encabezado.jpg

Al borde del puente en cines

El documental escrito y dirigido por Xavier Markus aborda los suicidios en el viaducto de Pereira, donde hasta el momento se han registrado 150 casos. A través de la opinión de expertos, la producción de Radical Film busca generar conciencia sobre esta problemática. Con la distribución de la Fundación Distri Arte, la película llega a la sala de la Cámara de Comercio de Pereira y posteriormente, a más lugares del país.
Notas-secundarias_1222_1.jpg

Comenzó OTROS OJOS en Ecuador

Con colegios de Quito comenzó el piloto del Programa de Educación en Cine para la región andina. Dos películas, con el apoyo de Proimágenes Colombia en la elaboración de los dosieres pedagógicos, conformaron la programación de esta semana.