Invitados internacionales BAM 2025

Pantalla Colombia No.: 1233
mayo 09 - 16 / 2025

La edición número 16 del Bogotá Audiovisual Market - BAM se llevará a cabo del 14 al 18 de julio de 2025 y contará con la participación de invitados internacionales como Tupac Martir, reconocido artista digital multidisciplinario, y Lucrecia Martel, una de las cineastas más influyentes del cine contemporáneo.

perfil sin texto.jpg

Tupac Martir: Artista digital galardonado y multidisciplinario, con una trayectoria que abarca desde el diseño de iluminación hasta la creación de experiencias performativas que combinan tecnología de punta, pensada y desarrollada a la medida, en campos como la música, el teatro, la moda, la ópera y las exposiciones.

Apasionado por la tecnología desde muy joven, Tupac ha liderado un equipo que se ha convertido en pionero de la Producción Virtual, presentando Haita en Sónar+D, creando iluminación y visuales para los MTV Europe Music Awards, y participando en TRANSMIXR, un consorcio de 21 aliados en Europa enfocado en desarrollar herramientas centradas en lo humano para la producción y el consumo remoto de contenidos, entre otros proyectos.

Una de sus más recientes hazañas ha transformado radicalmente la manera de contar historias y componer música con UNIQUE, una obra donde un director de orquesta guía la narrativa en tiempo real a través de gestos y un sistema de improvisación estructurada, apoyado por un modelo especializado de lenguaje (LLM). Todo esto frente a un público que se conecta con la obra desde diferentes formatos, como el teatro en vivo o experiencias en realidad virtual, con visuales que reaccionan en tiempo real a la performance.

En el mundo del diseño de iluminación, Tupac fue reconocido con el premio Profile Awards en la categoría de Logro Sobresaliente en Innovación por su trabajo en Find Your Eyes, del coreógrafo y fotógrafo británico Benji Reid.

Lucrecia Martel: Es una de las cineastas más influyentes del cine contemporáneo. Su obra se caracteriza por una mirada crítica, profundamente sensorial y política, donde el sonido y la tensión entre lo íntimo y lo social tienen un rol central. Su filmografía incluye La Ciénaga (2001), La niña santa (2004) y La mujer sin cabeza (2008), conocidas como la “trilogía de Salta”, ambientadas en su provincia natal del norte argentino. Estas películas exploran con sutileza las fracturas sociales, religiosas y familiares en contextos conservadores. En 2017 dirigió Zama, una audaz adaptación de la novela de Antonio Di Benedetto, que reinterpreta el colonialismo desde una perspectiva poética y desencajada.

Su mediometraje Terminal norte (2021) y el proyecto en postoproducción Chocobar, sobre el asesinato del líder indígena Javier Chocobar, confirman su compromiso con las luchas sociales y su búsqueda de formas narrativas que desafían los discursos dominantes.

En 2024, el Centre Pompidou de París le dedicó una gran retrospectiva titulada Le cinéma hors de lui, en la que se proyectaron sus películas y cortometrajes, y donde Martel participó activamente con presentaciones, una masterclass y una carta blanca curatorial.

Recientemente, dirigió Cornucopia, el último performance de la artista islandesa Björk, sumando una nueva dimensión a su trabajo escénico y consolidando su lugar como una creadora que trasciende los límites del cine. Su obra sigue siendo una referencia clave para quienes buscan repensar la historia, la identidad y los lenguajes del arte contemporáneo.



Más noticias

Encabezado.png

Estreno de Tokio: el inicio y Donde tú quieras

El 15 de mayo llegarán a las salas de cine Tokio, el inicio, de Martha Sandoval y Diego Espinosa, una película que navega entre el suspenso y el terror; y Donde tú quieras, de Willy Barragán y Andrés Valencia, que llega para llenar de acción y adrenalina a la pantalla grande.
Nota secundaria 1.png

Se estrena versión restaurada de Amor, mujeres y flores

El documental, dirigido por Marta Rodríguez y Jorge Silva, regresa a la gran pantalla en una versión restaurada por Felipe Colmenares, de la Fundación Cine Documental. La nueva versión de esta obra, que marcó un hito en la historia audiovisual del país, vuelve para reencontrarse con nuevas generaciones de espectadores tras su estreno mundial en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes 2023.