Bogotá, sede del Seminario Flaherty 2025

Pantalla Colombia No.: 1238
junio 13 - 20 / 2025

Del 26 al 29 de junio, la Cinemateca de Bogotá será una de las sedes de la edición 70 del Seminario Flaherty, un espacio de intercambio y exploración en torno al cine de no ficción, que se desarrolla en simultánea en 9 ciudades del mundo.

Notas 3.jpg

Este encuentro tuvo su inicio en 1954, cuando Frances H. Flaherty, viuda del cineasta Robert Flaherty, considerado como una figura clave en los orígenes del documental en Estados Unidos, reunió en la granja familiar a cineastas, críticos y curadores con el objetivo de repensar el cine de no ficción. Desde entonces, el seminario se ha consolidado como un espacio internacional de reflexión y diálogo creativo y constructivo sobre las formas, significados y alcances del documental. 

En su aniversario número 70, Bogotá se suma a esta conversación global que se desarrollará en simultáneo en Salaya (Tailandia), Nueva Delhi (India), Varsovia (Polonia), Oporto (Portugal), Lisboa (Portugal), Toronto (Canadá), Nueva York y Los Ángeles (Estados Unidos). 

Flaherty se desarrollará a lo largo de cuatro días, con una programación curada que incluye cinco programas, presentando uno por día y una doble sesión el sábado. Las películas que integran la selección serán reveladas conforme la proyección, manteniendo el espíritu de descubrimiento que caracteriza al seminario. Además, quienes se inscriban no solo podrán asistir a las proyecciones y debates presenciales, sino que también tendrán acceso exclusivo a la Experiencia en Línea Flaherty, disponible hasta el 31 de julio. Esta plataforma incluirá el contenido audiovisual del seminario, una selección de lecturas complementarias y foros de discusión globales. El valor de participación es de $35 USD, equivalente a aproximadamente 145.826,83 pesos colombianos. 
 
En cuanto a los moderadores de cada uno de los programas, se contará con la presencia de Juana Schlenker Monsalve (docente en el área de documental de la Escuela de Cine y TV de la Universidad Nacional), Ángel Perea (musicólogo, productor de contenidos artísticos y culturales), Salym Fayad (fotógrafo documental, director de la MUICA - Muestra Itinerante de Cine Africano en Colombia), Wilson Borja (artista visual, diseñador gráfico y docente), y Rojas Gómez (artista visual, con experiencia en el video documental, animación, la experimentación sonora). 

Las sesiones del Seminario Flaherty se llevarán a cabo en la Sala 2 de la Cinemateca de Bogotá, un espacio diseñado para el encuentro y la reflexión en torno al cine. Cada jornada será una oportunidad para sumergirse en conversaciones profundas sobre el documental y sus formas. Al finalizar el evento, los participantes recibirán una constancia oficial de participación. Los horarios son: 

Jueves 26 de junio y viernes 27 de junio: 6 a 9 p.m.
Sábado 28 de junio: 3 a 6 p.m. y 6 a 9 p.m.
Domingo 29 de junio: 5 a 8 p.m.

Las inscripciones las pueden realizar aquí: www.theflaherty.org

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.

Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado.jpg

Selección colombiana en Sheffield DocFest

Alma del desierto (Colombia, Brasil) se estrenará en Reino Unido dentro de la categoría Journeys, Hijo de tigre y mula (Panamá, Colombia) tendrá su estreno internacional en Memories, mientras que los proyectos La sombra de Yolüja y Justicia en el país de la niebla serán parte del MeetMarket. En Whickers Podcast Pitch se presenta March of the Butterflies, y la colombiana Marcela Lizcano participa en la programación de industria. La edición 32 del festival se celebra del 18 al 23 de junio, en la ciudad de Sheffield.
Notas 1.jpg

24 Ciclo Rosa

Del 18 de junio al 5 de julio, la Cinemateca de Bogotá acoge una nueva edición del evento que le apuesta a la diversidad, la pluralidad y el respeto. La programación incluye los estrenos de La estrategia del mero de Edgar de Luque Jácome, y Estancia de Andrés Carmona Rivera, entre otras actividades.