Rutas 2025, El Retorno de Yuruparí

Pantalla Colombia No.: 1239
junio 20 - 27 / 2025

El 20 de junio, Anolaima (Cundinamarca) da inicio de las rutas 2025 de El Retorno de Yuruparí, iniciativa de Proimágenes Colombia y Señal Memoria de RTVC que lleva de regreso esta serie documental a donde fue filmada. En esta ocasión se proyectan los capítulos Por los caminos reales al Corpus Christi y La ofrenda de las frutas.

Nota 2.jpg

Con el objetivo de fortalecer la preservación del legado audiovisual y educativo del país, Proimágenes Colombia, en alianza con Señal Memoria, impulsa la iniciativa El Retorno de Yuruparí. Esta propuesta busca llevar a distintas regiones del país los capítulos restaurados de una de las producciones más emblemáticas de la televisión pública colombiana. Yuruparí es una serie documental que logró capturar y difundir expresiones culturales de múltiples regiones, convirtiéndose en un referente clave para comprender la diversidad étnica y cultural de Colombia. Hoy, sus contenidos restaurados vuelven al lugar de origen como una forma de reactivar la memoria colectiva y resignificar nuestro patrimonio audiovisual.

Fue así como Proimágenes Colombia y RTVC - Sistema de Medios Públicos, firmaron un convenio de cuatro años con el objetivo de unir esfuerzos creativos, técnicos, administrativos y operativos para salvaguardar la memoria patrimonial y concretar un marco de colaboración para facilitar la cooperación para las restauraciones conjuntas de esta serie documental, producida por las extintas Compañía de Fomento Cinematográfico - FOCINE (1978 - 1993) y Audiovisuales (1976 - 2004).

En su tercer año, a partir del 20 de junio llega a Anolaima (Cundinamarca), El retorno de Yuruparí, en una ruta que incluye un taller de creación audiovisual con 28 jóvenes del municipio, el cual se desarrolla en alianza con la Institución Educativa Departamental Carlos Giraldo, con el objetivo de reflexionar sobre la tradición y la memoria de las fiestas locales a partir de la serie. Un conversatorio con Laura González, en representación de Señal Memoria, y Andrea Afanador de Proimágenes Colombia; con la participación de algunos invitados, en torno a la experiencia de esta iniciativa. A su vez, se lleva a cabo una proyección al aire libre de los capítulos Por los caminos reales al Corpus Christi (1985) y La ofrenda de las frutas (1985). Estos episodios fueron realizados en Anolaima en el contexto de la celebración del Corpus Christi, uno de los grandes momentos turísticos y culturales de esta tierra fértil y emblemática del país, reconocida por su tradición campesina y su diversidad agrícola. Ahora la comunidad puede disfrutar de estos contenidos en el festejo del Corpus Christi de este año. 

Por los caminos reales al Corpus Christi destaca los caminos preexistentes a la llegada de los españoles, los vestigios indígenas Panches, las celebraciones locales, la vida cotidiana, la música carranguera, la producción de panela, el comercio, la producción de textiles y la creación de arcos frutales para agradecer la llegada del solsticio de verano, que favorece las cosechas en conjunto con las celebraciones religiosas. 
Por su parte, La ofrenda de las frutas (1985) sigue un día de mercado en Anolaima, destacando el trabajo de los campesinos y la diversidad de cultivos que se dan gracias a la calidad de la tierra y el clima. También se resaltan los arcos decorados con frutas, hortalizas y verduras, como una exposición agrícola para bendecir el campo y los futuros cultivos, y se menciona la música, los actos religiosos, los desfiles y los fuegos artificiales, entre otros aspectos culturales.

Al finalizar el evento, se hizo entrega oficial del símbolo de El Retorno de Yuruparí a la Alcaldía de Anolaima, marcando el inicio de las celebraciones que se desarrollarán hasta el 23 de junio.
 
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado (1).jpg

BAM Talks 2025

Las BAM Talks 2025, el espacio gratuito y abierto al público del Bogotá Audiovisual Market - BAM, que celebrará su edición 16 del 14 al 18 de julio, contará con una destacada programación. Con figuras internacionales como Lucrecia Martel (La Ciénaga), Tupac Martir (Haita) y Wang Bing (Death Souls), las charlas abordarán temas clave del panorama audiovisual contemporáneo. Entre los invitados se encuentrán creadores que han participado en proyectos como Cien años de soledad, Ojitos de huevo (Netflix), contenidos para la FIFA y la propuesta visual del más reciente álbum de Bad Bunny, Debí tirar más fotos. Para los profesionales del sector, las acreditaciones al mercado estarán disponibles hasta el 7 de julio.
Nota 1.jpg

Estrenos para finalizar junio

El 26 de junio se estrenan La estrategia del mero, de Edgar de Luque y beneficiaria del FDC, sobre la difícil relación de Samuel con su hija transgénero Priscila. Y Un padre muy madre, de Ricardo González Villa; en esta historia ser padre y madre a la vez es un rol que solo asume quien tiene la valentía para hacerlo.