
Estrenos para finalizar junio
Pantalla Colombia No.: 1239junio 20 - 27 / 2025
El 26 de junio se estrenan La estrategia del mero, de Edgar de Luque y beneficiaria del FDC, sobre la difícil relación de Samuel con su hija transgénero Priscila. Y Un padre muy madre, de Ricardo González Villa; en esta historia ser padre y madre a la vez es un rol que solo asume quien tiene la valentía para hacerlo.

La estrategia del mero, escrita y dirigida por Edgar de Luque, sigue la historia de Samuel, el último pescador de meros a pulmón que vive aislado en una isla. Un día, recibe la visita inesperada de su hijo, quien ahora se llama Priscila y es una prostituta transgénero que busca un lugar para esconderse. Samuel repudia a Priscila, pero le permite quedarse. Tras sufrir un accidente, tiene que aceptar el cuidado de su hija y esto hace que padre e hija se acerquen. Los pescadores de la zona, ven todo con extrañeza y uno de ellos extorsiona a Priscila pues sabe por qué se está escondiendo. Tras ser delatada, Samuel defiende a Priscila de los pescadores que intentan arrestarla. Cuando ellos se van en busca de la policía, padre e hija aprovechan para bucear juntos en el mar como los meros, que pueden cambiar de sexo cuando alcanzan la madurez.
La película es producida por Jorge Andrés Botero de Séptima Films (Colombia), en coproducción con Annabelle Mullen de Belle Films (Puerto Rico), Tatiana Leite de Bubbles Project (Brasil), Rodrigo Letier de Kromaki (Brasil), y Elsa Turull de Alma de Larimar Films (República Dominicana). La dirección de fotografía fue de Rafael González, el montaje estuvo en manos de Karen Akerman y Ricardo Pretti, la gerente de producción fue Mariangela González, el asistente de dirección fue Luis Alejandro Pacheco, la jefa de producción fue Leonor Manotas, la producción de campo la hizo Víctor Hugo Bustamante, teniendo a Diana Galán como asistente, Carlos Medina fue el preparador de actores, Juan Sebastián Abello fue el director de casting, y Fred Amado de la Rosa el asistente de casting, Miguel Salgado fue el director de arte, Pablo Martínez ejerció como sonidista, Camilo Ariza fue el gaffer, Melissa Carpintero hizo el maquillaje, Ana Milena Pérez el diseño de vestuario, los intérpretes principales fueron Roamir Pineda, Nathalia Rincón, Henry Barrios, Jesús Romero, Modesto Lacén, Roosevelt González y Carlos Hernández. La estrategia del mero es beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en escritura de guion (2015). Además, tuvo su estreno en el Tallin Black Nights Film Festival (Estonia, 2023), y pasó por otros festivales como el Festival Internacional de la India (2023), ganó como Mejor Ópera Prima en los Premios La Silla de República Dominicana (2024), y Mejor actor Principal (Roamir Pineda) en el Festival De Cine Dominicano (2024).
Por su parte, Un padre muy madre del director Ricardo González Villa, está ambientada en la paradisíaca península de la Guajira, donde encontramos a Dennis Rodríguez (28), administrador y único empleado del hotel ecológico Bethel, negocio familiar que debe salvar de la hipoteca bancaria, pero su novia Sandra Borda (27) le trae una noticia: está embarazada. Sandra no quiere tener un hijo, situación que pone en disyuntiva a Dennis, quien ante este nuevo reto decide asumirlo, será un padre y madre para ese bebé, sin que su madre y hermana se enteren. Sus cómplices y mejores amigos, el gordo John y Raúl, lo acompañan en este nuevo camino lleno de sorpresas que lo cambiará radicalmente. Dennis realiza un curso psicoprofiláctico, donde conoce un grupo de madres solteras, pero una en especial, Alicia (30) se interesa en Dennis como pareja. Alicia se separó del padre de su hijo, Germán, porque es un hombre demasiado violento, machista y posesivo, un hombre muy peligroso. German será el dolor de cabeza para Dennis porque cree que es el amante de su exmujer. El gordo John, productor, realizador de cine y de audiovisuales, un soñador por excelencia, graba con su celular todo el proceso de los síntomas del embarazo que somatiza Dennis, pues desde los primeros días de su etapa como mamá-papá comenzará a sentir el síndrome de Couvade: que no es otra cosa que experimentar los síntomas del embarazo (náuseas, sensibilidad, antojos, sueño y hasta subida de peso) convirtiéndolo en un docu-ficción que los sacará del anonimato y de la escasez de dinero.
La producción de Nawal Films, que llegará a las salas de cine del país bajo la distribución de Cinecolor, cuenta con la idea original de Ricardo González Villa, quien también estuvo en el guion con Hernán Correa, el director de fotografía fue Robespierre Rodríguez, diseño de sonido y la música estuvieron en manos de Carlos Aguera, la directora de arte fue Catalina Ramírez, el diseño de vestuario fue de Nelson Forero, el diseño de maquillaje fue de Alexandra Garibello, el sonidista fue Pablo José Martínez Melo, el jefe de producción fue Dilan Cardona, el productor asociado fue Purpura Entertainment, el productor ejecutivo fue Hernán Correa, el gaffer fue Camilo Quintero, el foquista fue Christian Barajas, el script Glenys Calderón Toro, y el montajista Jorge Sánchez. El reparto está conformado principalmente por Édgar Vittorino, Daniela Vega, Carmenza Gómez, Cristal Aparicio, Julián Caicedo, José Miguel Numo, Stephania Duque, Jhon Mario Rivera, Yuldor Gutiérrez, y Natalia Betancourt.
Un padre muy madre se rodó en la península de la Guajira, en Riohacha y el corregimiento de Mayapo, (ubicado en el municipio de Manaure). Además, la canción Lo mejor de mi vida, tema principal de la película, es interpretada por Alejandro Palacio, actor y cantante de amplia trayectoria en el país.
Para más información sobre La estrategia del mero, escribir a produccion@septimafilms.com.
Para más información sobre Un padre muy madre, escribir a administracion@cinecolor.com.co.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

