
Strong Colombian Presence at Cannes
Pantalla Colombia No.: 139mayo 01 - 31 / 2025
Un Poeta (A poet) in Un Certain Regard, the co-production Culebra Negra (Black Snake) in ACID Cannes, La Paga (The Payment) in Cannes Classics, director Juanita Onzaga in the Immersive Selection Focus with Floating with Spirits (Belgium, Luxembourg, the Netherlands), the project We Were a Great Family in Cannes Docs, and the Bogoshorts Universe with two short film collections at SFC | Rendez-vous Industry. A broad delegation of accredited Colombian companiesdistributors, producers, festival and film representativesis present at the event, accompanied by Claudia Triana, General Director of Proimágenes Colombia, and members of the organization's International Promotion team.

La 78.ª edición del Festival de Cine de Cannes se celebrará en Francia del 13 al 24 de mayo de 2025. Una vez más, cineastas, actores, productores, distribuidores, agentes de ventas internacionales, periodistas y otros profesionales de la industria cinematográfica mundial se reúnen en uno de los eventos más prestigiosos del sector. Cannes no es solo un escaparate para películas y sus creadores, sino también una plataforma para que productores y distribuidores consigan socios de financiación o vendan sus obras terminadas a distribuidores y emisoras globales. Este
año, Colombia participa con Un Poeta de Simón Mesa Soto en Un Certain Regard , sección dedicada a destacar las nuevas tendencias cinematográficas. La película, que tendrá su estreno mundial, se presentó en la categoría de Proyectos Cinematográficos del Mercado Audiovisual de Bogotá – BAM (2023) y es el segundo largometraje del director. Mesa Soto obtuvo reconocimiento internacional por primera vez con su cortometraje Leidi , que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 2014.
ACID Cannes , la sección organizada por la Asociación para la Distribución de Cine Independiente, presenta un programa de largometrajes de ficción y documentales, a menudo sin distribuidor, que reflejan la audacia de los cineastas y la diversidad de perspectivas que dan forma al cine independiente en Francia y en el extranjero. Aquí, Colombia está representada por Culebra Negra ( Francia , Colombia, Brasil), dirigida por Aurélien Vernhes-Lermusiaux. La película es producida por Dublin Films en coproducción con Burning de Colombia y Vulcana Cinema de Brasil.
El estreno mundial de La Paga en Cannes Classics marca un hito para el cine colombiano. Más de 60 años después de ser censurada, la película de Ciro Durán encuentra reconocimiento internacional en esta sección, que honra el cine clásico a través de proyecciones restauradas, homenajes y eventos especiales. La Paga (1962) es una coproducción colombo-venezolana dirigida por Ciro Durán , quien, influenciado por el cine soviético y los recuerdos de su infancia, aborda el tema de las luchas campesinas venezolanas. Junto con Amores Perros (2000) de Alejandro González Iñárritu, es una de las dos únicas películas latinoamericanas incluidas en la programación de este año. La restauración de la película estuvo a cargo de Joyce Ventura y Maleza Cine, con la coordinación de Vladimir Durán . La restauración en 4K se realizó a partir de los negativos originales de 35 mm conservados por la Cinemateca Nacional de Venezuela con el apoyo de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano en colaboración con la Cinemateca de Bogotá y la Cinemateca Nacional de Venezuela.
Fundación, con financiamiento del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia (FDC).
Colombia en las Secciones de Industria
Colombia también está presente con el proyecto Éramos una gran familia , dirigido por Cristina Rosselló, Chiara Marañón y Juan Soto Taborda (España, Colombia), en Cannes Docs. En la Selección Inmersiva – Enfoque , participa la directora colombiana Juanita Onzaga con su película Floating with Spirits (Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos), producida por Cassette para Timescapes, Tarántula y Studio Biarritz.
El Universo Bogoshorts hace parte de la Industria SFC | Rendez-vous , con nueve cortometrajes latinoamericanos agrupados en dos colecciones. La primera, Bogoshorts World Tour – Ganadores Colombia, incluye: Malicia (2024) de Edward Gómez, ganador del Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Ficción; Quebranto (2024) de Issabella Rozo, ganador del Santa Lucía a Mejor Cortometraje de Animación y Mejor Diseño de Sonido; Estamos en el mapa (Estamos en el mapa) de Refresh Vol. 5 catálogo (2024), dirigida por Santiago Rodríguez Cárdenas, ganadora del Santa Lucías al Mejor Cortometraje Documental y Mejor Guión; y Diamantes y Caracoles (El Experimento) (2024), dirigida por Paola Michells, ganadora del Santa Lucía al Mejor Corto Experimental.
La segunda colección, Bogoshorts World Tour – Latin American Talents, incluye: el corto mexicano Una Torreta en Llamas (2025) de Humberto Flores Jáuregui; la película chilena El Día de Mi Independencia (2023) de Constanza Majluf; el corto cubano Te Extraño Perdularia ( 2025 ) de Manuela Zilveti dos Santos; el corto uruguayo Buenos Modales (2025) de Lucía Carmela Martínez Echagüe; y el corto colombiano Un Día de Mayo (2024) de Camilo Escobar, ganador del Santa Lucía al Mejor Actor.
Estas colecciones están disponibles para que las vean profesionales acreditados de la industria, incluidos programadores de festivales, productores, críticos y representantes de instituciones gubernamentales. Cortometrajes adicionales incluidos en el catálogo son: Una canción de despedida de Mauricio Molina; Post Familia (Post Familia) de Alexis Tafur; Antes de Winter (EE.UU., China, Colombia) de Juan Zuluaga; Corteza (Ladrar) de Simón Acosta; y Nicha chilapa , de Refresh Vol. 6, de Juana Lotero.
Adicionalmente, como parte de esta colaboración, Bogoshorts selecciona a un productor para The New Producers Room de Cinema de Demain , quien participará en la novena edición del BFM – Bogoshorts Film Market este diciembre. Para fortalecer aún más los lazos con las industrias globales del cortometraje, el lunes 19 de mayo, el Universo Bogoshorts organizará un evento social en el stand de Colombia, apoyado por Proimágenes y al que asistirá Jaime E. Manrique, su fundador y director.
El stand de Colombia será el 136 en el Marché du Film de Cannes. Este espacio acoge actividades como la mencionada anteriormente y es el principal escaparate del potencial creativo, comercial y narrativo de Colombia en el cine. El stand también acoge reuniones de coproducción con varios países: República Dominicana (16 de mayo), Canadá y Uruguay (18 de mayo), España y Brasil (19 de mayo) y Japón y Taiwán (19 de mayo), este último en el Pabellón de Japón. En representación de Proimágenes Colombia están Claudia Triana de Vargas (Directora General), Carlos Moreno (Director de Promoción Internacional) y Katalina Tobón (Subdirectora de Promoción Internacional).
La delegación colombiana está formada por profesionales acreditados y empresas de diversos sectores. En la distribución: Elba McAllister y Diana Dudek (Cineplex), Eric Giovannini (Babilla Cine), Guillermo Blanco (TheGSeven), David Herrera (Antártica) y Maximiliano Cruz (Interior XIII). En producción: Diana Bustamante y Simón Field (Burning), Gustavo Torres Gil (HD Cinema Colombia), Franco Lolli (Evidencia Films), Sebastián Caballero, Laura Vanessa Gómez y Wilmer Daniel Moya (Red Collision Studios), Jaime Andrés Guerrero (Rara Cine), Nathalia Peña y Daniela Lazt (La Montaña Cine), Juanita Onzaga (Marginal Cine), Edwin Daniel Díaz y Julio César Pachón (La Villa Producciones), Augusto Hernández (DIP Producciones), Laura Otálora (Salvia Films), Sara Nanclares Sánchez (Cine de La Luz), Hugo Alberto Medina (HamsTvFilms), Ricardo Coral (IndyOnTv), Álvaro Gutiérrez (Ágora Films), Juan Felipe Zuleta (Producciones Cinematográficas Zuma), Federico Durán (Rhayuela Films), Nicola Higuera (Al Acto Media), Juan Manuel Escobar (Demiurgo LATAM), Juan Zuloaga Eslait (Zues Films), Manuel Ruiz (Medio de Contención), y Juan Sarmiento y Simón Mesa Soto (Ocúltimo).
Del sector festival participan Andrés Bayona y Matías Liévano del Festival Internacional de Cine de Bogotá (BIFF), Jaime E. Manriquede Bogoshorts – Festival de Cortometrajes de Bogotá, y Loreta Gandolfi del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI). Finalmente, también estará presente Andrés Jaramillo, de Jaramillo Gallego Abogados.
Más noticias

