
Kathy Mitrani en Ikusmira Berriak
Pantalla Colombia No.: 1221febrero 14 - 21 / 2025
La cineasta colombiana participa en la categoría Nest, con su proyecto de largometraje La danza de las sombras, de esta residencia organizada por el Festival de San Sebastián.

El programa de residencias Ikusmira Berriak, organizado por el Festival de San Sebastián, el Centro Internacional de Cultura Contemporánea-Tabakalera y la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), ha anunciado a los seis cineastas seleccionados para su undécima edición. Entre ellos se encuentra la colombiana radicada en Estados Unidos Kathy Mitrani, quien desarrollará su ópera prima La danza de las sombras. La residencia, que fomenta el talento emergente, se lleva a cabo en varias fases, la primera de ellas del 24 de marzo al 4 de mayo.
Una tormenta amenaza las lujosas vacaciones de Ivonne quien insiste en quedarse en la isla frente a la costa norte de Colombia con su familia. Durante la tempestad, su esposo muere misteriosamente y la coincidencia convence a Ivonne de que está maldecida tras un desencuentro con un chamán. Sus elucubraciones aumentan cuando un edificio construido por su difunto esposo colapsa, levantando sospechas de la calidad de la cimentación. Frente a un dilema de fe sin resolver, Ivonne tendrá que enfrentar su duelo a la vez que protege el honor de su familia; es la premisa del proyecto que cuenta con el apoyo del Torino Film Lab ScriptLab 2024 y el Cine Qua Non StoryLines Lab 2023.
La categoría en la que participa está dirigida a cineastas escogidos en las últimas cinco ediciones del Encuentro Internacional de Estudiantes del Cine del Festival de San Sebastián, en un período comprendido entre 2019 y 2023. Sobre su proyecto, la directora asegura: “Después de que mi abuelo falleció, el edificio donde vivía su madre, y donde nuestra familia se reunía y se transmitían nuestras tradiciones y supersticiones, colapsó. Poco después, un huracán con el nombre de la hermana de mi abuelo azotó esa misma zona. Por años, he intentado encontrar sentido entre estos eventos, y me pregunto si estoy otorgando significado en lugares desconectados para evitar sentir su ausencia. Al reflexionar sobre mi propia mortalidad, me atrae la forma en la que mi familia encontró refugio a través de la religión. Aunque la he rechazado, me encuentro regresando a las tradiciones de mi familia al verme enfrentada a la muerte. Me pregunto si mi apego a mis costumbres tendrá su raíz en el consuelo que brinda aceptar la muerte como parte de la vida. En su esencia, La danza de las sombras es una mirada íntima a la dificultad de una mujer para sentirse presente en su dolor”.
Kathy Mitrani, radicada en Nueva York, ha cosechado éxitos con su cortometraje Sombras nada más (Estados Unidos, Colombia, 2023). La película se estrenó en el Festival de San Sebastián, y obtuvo otros reconocimientos como una Mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Leeds (Reino Unido) y el Premio a la Mejor Fotografía en el Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts. Su trayectoria incluye otros cortometrajes como Buzzkill (2020) y Rozada (2019), que han sido proyectados en festivales de renombre como el Chicago International Film Festival, Curta Cinema en Río de Janeiro y Palm Springs ShortFest. Además de su rol como directora, también ha explorado los campos de la docencia al enseñar escritura de guiones en el programa de pregrado de la Universidad de Columbia.
La colombiana, junto a la costarricense Alexandra Latishev, seleccionada para desarrollar su tercer largometraje en la categoría de Elías Querejeta Zine Eskola, abierta a alumnado y alumni de EQZE, son las únicas latinoamericanas que harán parte de esta edición de la residencia que recibió 487 proyectos, un 34% más que el año anterior.
Para más información sobre la residencia, visitar https://www.sansebastianfestival.com/2025/noticias/1/22381/es
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.
Más noticias

