
FICCI 64 anuncia contenidos
Pantalla Colombia No.: 1224marzo 07 - 14 / 2025
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias se llevará a cabo del 1 al 6 de abril. Su Selección Oficial incluye varias películas beneficiarias de las iniciativas para el fortalecimiento del sector como del Bogotá Audiovisual Market - BAM, Refresh y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC.

Creado en 1960, el FICCI es el festival más antiguo en América Latina. Desde su fundación, ha acogido y celebrado el riesgo y la renovación de miradas en la cinematografía de Iberoamérica y el mundo, con una atención especial al desarrollo del cine colombiano y su divulgación internacional. Además, propicia escenarios de encuentro entre los profesionales del sector y las audiencias, uniéndolos en una fiesta artística y cultural.
Para su edición 64 cuenta con 60 estrenos nacionales, 30 estrenos latinoamericanos y 20 estrenos mundiales; además de un homenaje a la diversidad y a la “cartageneidad”, con un énfasis en la diáspora, etnias y comunidades afro e indígenas, y un acento en identidades de género y sostenibilidad. “El FICCI es más que un festival; es un espacio de resistencia y expresión artística. Año tras año, nos reinventamos para ofrecer una programación que refleje el pulso del cine iberoamericano y del mundo, destacando las historias que deben ser contadas. Esta edición celebramos el regreso a las raíces, a la cartageneidad, a las cosas únicas que hacen de esta ciudad el lugar ideal para un encuentro de esta magnitud”, asegura Margarita Díaz, su directora general.
En la programación de este año están los largometrajes Andariega de Raúl Soto, Adiós al amigo (FDC) de Iván D. Gaona, Alma del desierto de Mónica Taboada-Tapia (FDC, Colombia, Brasil), Bienvenidos conquistadores interplanetarios y del espacio sideral de Andrés Jurado ( FDC, Colombia, Portugal), Dos veces bestia de Luis Esguerra Cifuentes, Forenses de Federico Atehortúa Arteaga, Morichales de Chris Gude (Colombia, Estados Unidos), Querido trópico de Ana Endara (Panamá, Colombia) y Selva de Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio.
En Cortometrajes compiten 1 hijo & 1 padre de Andrés Ramírez Pulido (Francia, Colombia), Aguijón de Sergio Román (Colombia), Akababuru: Expresión de asombro de Irati Dojura Landa Yagarí (Poblaciones étnicas, FDC, 2022 y Bammers, BAM, 2023), Boceto de José Guillermo Pezzotti, Cachirre de Juan Miguel Gelacio, Cuando ellas se fueron solo quedó un pequeño ruido en la montaña de Laura Dávila Argoty (Relatos Regionales, FDC, 2022), Este no es tu jardín de Carlos Velandia y Angélica Restrepo (Rough Shorts, BAM, 2024), Jirapo de Maria Rojas Arias (Colombia, Portugal), Kanekalon de Sara J. Asprilla, Kilómetro 126 de Felipe López Gómez (Colombia, Canadá), La casa grande de Cristian Hidalgo, Lanawaru de Angello Faccini (Colombia, México, Estados Unidos), Lengua de Tahiel Jimenez Medina (Estados Unidos, Colombia), Niña Chilapa de Juana Lotero López (Rough Shorts, BAM, 2024 y Refresh vol. 6), Parientes del valle Luminoso de Juan Francisco Rodríguez (Colombia, Alemania), Sancocho de José Guillermo Pezzotti, Spring Lessons de Antonio José Mariño Lizarazo (Hungría, Colombia), Sukua de Omar E. Ospina Giraldo (Refresh vol. 6), Una noche en la montaña escuché una luz rugir de Andrés Jiménez Quintero y Una película (secreta) de Jerónimo Atehortúa.
En la sección De Indias estarán los cortometrajes La Europa de Jorge Pérez Aldana, La Oscurana de Carolina González Rodríguez, Rumores del escarceo de Santiago Muñoz, Danzan las luciérnagas de Eleggua Luna Laverde, y Miel del Colectivo Ambulatorio.
En la sección Clásicos - Ópera Prima por Colombia estará Gente de bien de Franco Lolli (Colombia, Francia). El programa de Proyecciones Especiales contará con los Largometrajes Al alma del maíz de Patricia Restrepo, Amazonas: infierno y paraíso de Rómulo Delgado, Horizonte de César Augusto Acevedo, Tiempo de morir de Jorge Alí Triana, y el cortometraje Reputado de Sylvia Amaya Londoño. En Costas: Archivos de la Diáspora, está Amor¸ mujeres y flores de Marta Rodríguez y Jorge Silva en el Programa 2, y Colombia 70 de Carlos Álvarez en el Programa 4. Y dentro de sus Retrospectivas estará una dedicada a Arturo Jaramillo.
Para más detalles sobre el FICCI, visitar www.ficcifestival.com/.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.
Más noticias

