La paga en Cannes Classics 2025

Pantalla Colombia No.: 1233
mayo 09 - 16 / 2025

El estreno mundial de La paga en Cannes Classics marca un hito para el cine colombiano. Más de 60 años después de haber sido censurada, la película de Ciro Durán encuentra en el Festival de Cannes el reconocimiento internacional.

Nota secundaria 3.png

Cannes Classics es una sección especial dentro de la selección oficial del Festival de Cannes, dedicada a rendir homenaje al cine clásico a través de proyecciones restauradas, tributos y funciones especiales. Fue creada en 2004 por iniciativa de Thierry Frémaux. En 2023, esta sección presentó la versión restaurada de Amor, mujeres y flores (1989), dirigida por Jorge Silva y Marta Rodríguez (ver Pantalla Colombia 1134); y este año será el turno del mediometraje La paga (1962), una coproducción colombovenezolana dirigida por Ciro Durán. El cineasta, influenciado por el cine soviético y sus recuerdos de infancia, aborda en su película el tema de las luchas campesinas venezolanas.

La versión restaurada de la producción estuvo a cargo de Joyce Ventura y Maleza Cine, con la coordinación de Vladimir Durán. La restauración, realizada en resolución 4K a partir de los negativos originales en 35 mm conservados por la Cinemateca Nacional de Venezuela, fue respaldada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, en colaboración con la Cinemateca de Bogotá y la Fundación Cinemateca Nacional de Venezuela, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC.

Durante años se creyó que el negativo de la película estaba perdido. No fue sino hasta poco antes del fallecimiento del director en 2022 que Esther y Vladimir Durán (hijos del director) emprendieron la búsqueda para recuperarlo. Con ayuda de la Cinemateca Nacional de Venezuela, lograron localizar una copia, que fue trasladada a Colombia, dando inicio al proceso de restauración. La proyección de La paga en Cannes Classics es de vital importancia porque se traduce en su estreno mundial tras haber sido censurada en su época de lanzamiento. 

Con tan solo 23 años, Ciro Durán filmó la película en los Andes colombovenezolanos. Era 1962 y el cine de contenido social y político apenas comenzaba a emerger en la región. La película fue rápidamente censurada por el gobierno de Rómulo Betancourt, recibiendo etiquetas de “subversiva”, entre muchas otras, además de alegarse que atentaba, contra el orden constitucional. Como resultado, solo se permitió una única proyección en Caracas, Venezuela. Su estreno en Cannes, contará con la presencia de Joyce Ventura (productora de Ciro Durán), Alexis y Vladimir Durán (cineastas e hijos del director), y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Ciro Durán fue un director de cine, televisión y teatro, que inició su carrera en la década de 1960. Entre otras de sus obras destacadas se encuentra Gamin (1978), documental con el que obtuvo reconocimientos como el Premio Donostia al Mejor Director y el Premio Fipresci en el Festival de Cine de San Sebastián, además de ser seleccionado para participar en la Quincena de Realizadores, convirtiéndose así en el primer colombiano en ser invitado al Festival de Cine de Cannes. También se destaca Aquileo venganza (1968), en el que explora nuevamente sus preocupaciones por las cuestiones campesinas como el despojo de tierras, pero esta vez mediante un western que ocurre inmediatamente después de la Guerra de los Mil Días. 

En la República Democrática Alemana realiza Niños de dos mundos (1979), producido por la Televisión de ese país. Otros de sus proyectos fueron el cortometraje argumental Tu reinarás, que unido a otros tres cortos realizados por Alberto Giraldo, Jorge Alí Triana y Mario Mitrotti conforman el largometraje Las cuatro edades del amorNieve tropical(1988), Comment vont les enfants - Carmelo (1990), codirigido con Jean-Luc Godard, Anne-Marie Miéville, Lino Brocka, Rolan Bykov, Jerry Lewis y Euzhan Palcy, y La nave de los sueños (1996).
 
En 1985 dirigió La guerra del centavo, coproducida con la cadena de televisión Zweites Deutsches Fernsehen de Alemania, en la cual se muestra el día a día de los conductores de bus de la Bogotá de aquel entonces. Su último trabajo en dirección fue La toma de la embajada (2000), en la que revive los acontecimientos de la toma de la Embajada de República Dominicana en Bogotá por parte del M-19. Ciro Durán falleció en enero de 2022. 

En Cannes Classics 2025, La paga, junto a Amores perros (2000) de Alejandro González Iñárritu, son las únicas películas latinoamericanas presentes en la edición de este año.
 
Para más información sobre Cannes Classics, visitar www.festival-cannes.com 
 
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado.png

Estreno de Tokio: el inicio y Donde tú quieras

El 15 de mayo llegarán a las salas de cine Tokio, el inicio, de Martha Sandoval y Diego Espinosa, una película que navega entre el suspenso y el terror; y Donde tú quieras, de Willy Barragán y Andrés Valencia, que llega para llenar de acción y adrenalina a la pantalla grande.
Nota secundaria 1.png

Se estrena versión restaurada de Amor, mujeres y flores

El documental, dirigido por Marta Rodríguez y Jorge Silva, regresa a la gran pantalla en una versión restaurada por Felipe Colmenares, de la Fundación Cine Documental. La nueva versión de esta obra, que marcó un hito en la historia audiovisual del país, vuelve para reencontrarse con nuevas generaciones de espectadores tras su estreno mundial en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes 2023.