Colombia en Cine Las Américas

Pantalla Colombia No.: 1234
mayo 16 - 23 / 2025

Llueve sobre Babel y Querido trópico participan en Showcase Features, el cortometraje del catálogo Refresh Vol. 6, La gran hazaña, es la cuota colombiana en la categoría Narrative Shorts Competition. El evento se llevará a cabo del 14 al 18 de mayo.

Notas secundaria 3.jpg

Entre el 14 y el 18 de mayo se lleva a cabo la 27 edición del Festival Internacional Cine Las Américas en Austin, Texas (Estados Unidos). En el evento, que celebra las diferentes narrativas que emergen de las culturas latinas, indígenas, latinoamericanas e iberoamericanas, participan varias producciones con sello nacional. 

En el caso de los largometrajes, en la sección Showcase Features están dos películas. Por un lado, Llueve sobre babel (Colombia, Estados Unidos, España), dirigida por la colomboespañola Gala del Sol (Natalia Hermida), quien también participó en el montaje y la producción de la película, que además será la película de clausura del evento. Llueve sobre babel tuvo su estreno mundial este año en el Festival de Cine de Sundance y su estreno internacional en el Festival de Cine de Róterdam. Su recorrido continúa en el 28 Festival de Málaga (ver Pantalla Colombia 1223)del 14 al 23 de marzo, y en el 42 Festival de Cine de Miami, celebrado del 3 al 13 de abril. Un grupo de inadaptados converge en Babel, un legendario bar de mala muerte que también es un purgatorio, donde La Flaca, la parca de la ciudad, preside. Aquí, las almas se juegan años de sus vidas con ella, atreviéndose a burlar a la mismísima muerte, es la premisa bajo la cual se desarrolla la película. 

Del otro lado, está Querido trópico (Panamá, Colombia), de la directora Ana Endara. La producción ganó el Premio del Público y el Premio a Mejor Actuación para Paulina García y Jenny Nava en el Festival de Biarritz Amérique Latine (Francia, 2024), también ha estado presente en otros eventos como el Toronto International Film Festival (Canadá, 2024), el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (España, 2024), Festival do Rio (Brasil, 2024), y el Festival de Cine de Roma (Italia, 2024), entre otros. Ambientado en Ciudad de Panamá, este drama, atmosférico y delicado, explora la relación entre dos almas solitarias y disímiles que desarrollan un vínculo conmovedor e inesperado. Ana María, una inmigrante colombiana que trabaja como cuidadora y oculta un secreto, se cruza en el camino de Mercedes, una mujer de alta sociedad (interpretada por la aclamada actriz chilena Paulina García, conocida por su papel en Gloria), quien enfrenta una demencia incipiente que lentamente está borrando su identidad y su pasado. A medida que sus vidas se entrelazan, emprenden un viaje de descubrimiento y apoyo mutuo, adentrándose en las complejidades de las relaciones madre-hija. Juntas navegan los desafíos del cuidado y una profunda necesidad de conexión, mientras aprenden a sobrevivir y cuidarse mutuamente en medio de sus luchas personales.

Pasando a los cortometrajes, la selección incluye a La gran hazaña de Luber Yesid Zúñiga OrdóñezEl corto hace parte de nuestro catálogo Refresh Vol. 6. La película, que participa en la categoría Narrative Shorts Competition, tuvo su estreno mundial en el 31 Kineko International Film Festival, llevado a cabo en Tokio del 31 de octubre y el 5 de noviembre de 2024. La obra ganó un Mejor Cortometraje en el Moscow International Children's Film Festival, y también participó en el KIDS FIRST! Festival de Cine. Pablo (10) necesita rescatar a su amiga Pascualina, una gallina ponedora, que termina secuestrada por el tendero del pueblo, después de que el niño quebrara la cubeta de huevos que llevaba para pagarle una deuda de su familia. La única opción es apostar una nueva cubeta en un duelo de trompo con Felipe y aunque el juego queda a favor de Pablo, la hermana de Felipe impide que el premio sea entregado, pero todos los niños empatizan con Pablo gracias a que reconocen los obstáculos que han tenido al tratar de sortear la dura actitud de Don Chucho. Ahora, es la unión de todos los niños lo que permite que Pascualina sea rescatada. Finalmente, Pablo aprende la importancia del trabajo en equipo.

También participa ¡Qué colombianada! (Estados Unidos), del director colombiano Samuel Vargas. Una familia colombiana se ve obligada a celebrar el Día de Acción de Gracias por primera vez después de que su hijo mayor invita al hombre que le gusta a una celebración navideña en su casa, lo que provoca tensión entre los miembros de la familia.

La participación colombiana en el Festival Internacional Cine las Américas concluye con el video musical Amuleto, del director Nicolás Medina, perteneciente a la artista Amantina. La categoría de Videos Musicales ofrece a artistas, directores y productores la oportunidad de exhibir sus trabajos frente al público del festival. Las obras seleccionadas participarán por el reconocimiento del jurado y del público, con la posibilidad de ganar un premio en efectivo.
 

Para más información sobre el Festival Internacional Cine las Américas, visite www.cinelasamericas.org.

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Encabezado.jpg

Abiertas acreditaciones BAM16

El Bogotá Audiovisual Market - BAM abre el proceso de acreditaciones para su edición 16. La primera etapa estará abierta hasta el 15 de junio, dirigida a todas las empresas y personas que quieran hacer parte de uno de los mercados audiovisuales más importantes de la región, a desarrollarse en julio. En esta edición, el BAM 2025 se presenta con nuevas apuestas por el pensamiento crítico, la inclusión tecnológica y la formación de públicos.
Notas secundaria 1.jpg

Nueva Junta de la Academia Colombiana de Cine

La actriz Cristina Umaña asume la presidencia, acompañada por la productora Paola Pérez Nieto y la diseñadora de vestuario Catherine Rodríguez en las vicepresidencias. Junto a ellas, los nuevos representantes de las 14 especialidades conforman la nueva junta directiva.