
Nueva Junta de la Academia Colombiana de Cine
Pantalla Colombia No.: 1234mayo 16 - 23 / 2025
La actriz Cristina Umaña asume la presidencia, acompañada por la productora Paola Pérez Nieto y la diseñadora de vestuario Catherine Rodríguez en las vicepresidencias. Junto a ellas, los nuevos representantes de las 14 especialidades conforman la nueva junta directiva.

A partir de este año, la Academia Colombiana de Cine cuenta con una nueva junta directiva. Por primera vez, los tres principales cargos de presidencia y primera y segunda vicepresidencia, quedaron en manos de tres mujeres con una destacada trayectoria en el sector, tras ser elegidas mediante listas cerradas (planchas): la actriz Cristina Umaña, la productora Paola Pérez Nieto y la diseñadora de vestuario Catherine Rodríguez.
Cristina Umaña, cuenta con una destacada carrera actoral en televisión, cine, plataformas digitales y teatro. Sus inicios los tuvieron en la pantalla chica con telenovelas como Paquita Gallego, que se convirtió en uno de sus personajes más memorables e icónicos, del mismo modo que Patricia Cruz en La dama de Troya, entre tantos otros. En su carrera también destacan varios trabajos para diferentes plataformas de streaming. En cuanto a la pantalla grande, se le ha visto en Los iniciados: el diario de las sombras de Carlos Moreno y Lecciones para un beso de Juan Pablo Bustamante, por mencionar algunas. “La presencia de lo femenino en la forma de hacer cine es una muestra de la transformación que se da al interior de la sociedad, en la que las mujeres tenemos un mayor campo de decisión y de acción, a la vez que elevamos nuestra voz para expresar nuestra mirada en historias más universales, en tanto presentan la diversidad que tarde en los cambios sociales y en la capacidad del arte, en nuestro caso el cine, para hacerlos evidentes”, comentó como nueva presidenta de la Academia Colombiana de Cine.
Paola Pérez Nieto, quien ocupará de ahora en adelante el cargo de primera vicepresidencia, es una productora cinematográfica con casi 20 años de experiencia, fundadora de la compañía de producción Inercia Películas. Su trabajo ha brillado en películas como La tierra y la sombra y Horizonte, ambas dirigidas por César Acevedo, Los iniciados - Diario de las sombras de Carlos Moreno, Mi bestia de Camila Beltrán, Memoria de Apichatpong Weerasethakul, y Los iniciados de Juan Felipe Orozco, entre muchas otras.
Por su parte, Catherine Rodríguez quedó como segunda vicepresidenta. La diseñadora de vestuario y realizadora de cine y televisión, ha trabajado en series como Cien años de soledad para Netflix; fue asistente de vestuario en proyectos internacionales como Ciudad Perdida de Z de James Gray, Loving Pablo de Fernando León de Aranoa, entre otros; así como en producciones colombianas como García de José Luis Rugeles y Sin palabras dirigida por Ana Sofía Osorio Ruiz y Diego Bustamante. Debutó como diseñadora de vestuario en Mateo de María Gamboa Jaramillo, El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra y Pájaros de verano de Cristina Gallego y Ciro Guerra.
Respecto de los nuevos representantes por especialidades, se pueden encontrar nuevas caras y otras que continúan aportando su experiencia. El trabajo de este equipo da continuidad a un proceso enfocado en articular las distintas áreas del sector, impulsar la proyección de los Premios Macondo, fortalecer la formación profesional y consolidar alianzas regionales que amplifiquen la visibilidad del cine colombiano. Diego Guzmán (La otra forma) queda como representante de Animación, Jorge Forero (Matrioshka) de Dirección, Sofía Guzmán (Memento mori) de Dirección de arte, Nicolás Ordóñez (La defensa del dragón) de Dirección de fotografía, Diana Zuleta (La sargento matacho) de Dirección de producción, Julian Mauricio Grijalba Restrepo (El olvido que seremos) de Diseño de vestuario, Carlos Eduardo Henao (Sumas y restas) de Guion, Diana Wiswell (Celia) de Interpretación, Lili Bonil (De rolling por Colombia) de Diseño de maquillaje, Esteban Eduardo Muñoz Bolaños (Güelcom tu Colombia) de Montaje, María Linares (Matrioshka) de Música original, Natalia Agudelo Campillo (Póker) de Producción, Daniel Vásquez Vélez (Positivo negativo) de Sonido y Sergio Rincón (Oppenheimer) de efectos visuales.
De cara al futuro, la nueva junta directiva enfrenta varios retos clave. Entre ellos, se destaca el fortalecimiento de la comunicación con otras academias de cine iberoamericanas, la promoción de procesos de capacitación a profesionales del sector en temas como buenas prácticas, ética profesional, bienestar y ambiente laboral, entre otros. Asimismo, se contempla la organización de eventos académicos enfocados en la producción cinematográfica. Además de una terna femenina, también se cuenta con una fuerte presencia de mujeres en la representación de las especialidades.
Para más información sobre la Academia Colombiana de Cine, visite www.academiacolcine.com.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

