Se confirma el estreno de Carropasajero

Pantalla Colombia No.: 1220
febrero 07 - 14 / 2025

La película dirigida por Juan Pablo Polanco Carranza y César Alejandro Jaimes, beneficiaria de las modalidades de Desarrollo de proyecto y Realización de largometrajes Documental del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, llega a la cartelera colombiana el 20 de febrero. Carropasajero es un recorrido por la memoria de algunos hechos que marcaron la historia de la comunidad Wayúu de Bahía Portete. Como parte de su lanzamiento cuenta con la exposición ¿Cuántas lluvias cayeron?, que está abierta al público del 7 de febrero al 9 de marzo, en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá.

1220_Encabezado_1b.jpg

El 20 de febrero llegará a las salas de cine Carropasajero, largometraje que cuenta con la dirección y edición de Juan Pablo Polanco Carranza y César Alejandro Jaimes. Una producción de Los Niños Films, en coproducción con Jarana Cine, Pong Film, Fasmas Cine, con Estudio Fronda y Mito Films como productores asociados, y con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, CNACC, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Proimágenes Colombia y World Cinema Fund. Realizada en memoria de Margot Fince, Rosa Fince, Diana Fince, Reina Fince, Alberto Fince y Roland Fince. 
El guion fue de César Alejandro JaimesJuan Pablo Polanco, Laura Nogal, Canela Reyes, Josefa Fince Epinayu, María Eugenia Fince Epinayú, Remedios Fince Epinayú. La producción estuvo a cargo de Laura Nogal, el productor asociado fue Julián Quintero, en la coproducción estuvo Merle Kroger, las productoras de campo fueron Remedios Fince, Laura Nogal, Tomasa Congote y Sebastián Pinzón, la investigación corrió por cuenta de Laura Epiayú Uriana, la asistencia de dirección fue de Canela Reyes y Manuel Ponce, la dirección de fotografía de Angello Faccini, el sonido directo de Yesid Vásquez. El diseño sonoro, la postproducción de sonido y mezclas de Antonio Ponce, el color de Martí Somoza y los VFX de Luis Rojas.

Con un reparto conformado principalmente por Josefa Fince Epinayú, María Eugenia Fince Epinayú, Isabel Fince Epinayú, José Alberto Fince Epinayú y Fabiola Pushaina Uriana, Carropasajero es un recorrido por la memoria de algunos hechos que marcaron la historia de la comunidad Wayúu de Bahía Portete. Una vieja camioneta de platón, adaptada para llevar pasajeros, cruza el desierto de La Guajira en Colombia. Con el viento llegan voces que se funden entre los pasajeros que allí viajan. Una mujer Wayúu vuelve a su territorio, acompañada por su familia, tras años de exilio debido a una masacre paramilitar. Carropasajero es un viaje cíclico donde las capas de tiempo del territorio se tocan y la frontera entre vivos y muertos se diluye. En este viaje de vuelta a la tierra se genera un encuentro con la intimidad, con el ser interior y, por ende, con el alma de sus protagonistas. 

La película ha tenido un destacado recorrido por festivales nacionales e internacionales, con estrenos en Visions du Réel en Suiza, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), entre otros. Además, obtuvo el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Belo Horizonte (CineBH).

Ahora, con su estreno en Colombia programado para el 20 de febrero, la película llegará con la exposición ¿Cuántas lluvias cayeron?, que está abierta al público del 7 de febrero al 9 de marzo, en la Sala E de la Cinemateca de Bogotá. Esta videoinstalación combina cuatro pantallas y un objeto sonoro para sumergir al espectador en un encuentro íntimo con la memoria. A través de este performance, miembros de la familia Fince del clan Epinayú, de distintas generaciones, regresan a las ruinas de Bahía Portete, en el desierto de La Guajira, su territorio ancestral. Allí, entablan un diálogo con los muros que, como testigos silenciosos, guardan las huellas de un tiempo fracturado por el desplazamiento forzado. La obra invita al público a interactuar con un espacio y un tiempo fragmentado, estimulando la imaginación para reconstruir lo que falta. Este performance es el resultado del proceso creativo del largometraje Carropasajero, en el que, durante seis años, el equipo de la película ha tejido lazos de amistad y creación con la familia Fince Epinayú.

Para más información sobre Carropasajero, escribir a dantacine@gmail.com
Para más información sobre la exposición, www.cinematecadebogota.gov.co

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.

Más noticias

efm.jpg

Colombia en el EFM

En el European Film Market, el mercado de la Berlinale, que se realizará del 13 al 19 de febrero, el país participará en Toolbox, varias proyecciones, la mesa redonda ¿Hay equidad en la pantalla? y tendrá un proyecto en Pitch Perfect.
Notas-secundarias_1220_2.jpg

Tres cortos en Fantasporto

Marimonda, Room Service y Lo que sangra compiten en la sección Fantastic Cinema - Short Films, de la edición 45 de este evento que se realizará del 28 de febrero al 9 de marzo.