
Estrenos en cartelera
Pantalla Colombia No.: 1236mayo 30 - junio 06 / 2025
Irredentos de Harold De Vasten, y La Ciénaga, entre el mar y la tierra de Manolo Cruz y Carlos Castillo, se estrenaron el 29 de mayo. Por su parte, La salsa vive, de Juan Carvajal, llegará a las salas de cine del país el 5 de junio.

El 29 de mayo entró en la cartelera colombiana la película Irredentos, una historia rodada en varios municipios del Valle del Cauca como La Florida, Versalles y Toro. La dirección de la obra estuvo a cargo de Harold De Vasten, con la producción general de Gloria Saavedra, la producción ejecutiva de Diego Lagos, Diego Landaeta, y Harold De Vasten, la dirección de fotografía corrió por cuenta de Jairo Rodríguez Toro, el director de arte fue Jhonathan Collazos Gallego, el sonido fue de Ivan Herrera Valencia, y Harold De Vasten también estuvo en el montaje, la asistente de dirección fue Luna Gabrielle, el productor de campo fue José Mauricio Piedrahita, el operador de la cámara fue Camilo Ospina, el luminotécnico fue Nelson Saavedra Castaño, la foto fija y making of lo hizo Leonel Romero Castaño, el vestuario y guión fue de Laura González Amaya, el maquillaje lo hizo Valentina Herrera Correa, el microfonista fue Johan Daniel Cardona, los asistentes de producción fueron Jesús David González, Karol Lorena Trujillo y Carlos “Perkins” González, la música corrió por cuenta de Iván Herrera / Studio NHM.
Una producción de Comin Sun Films, En asociación con Televicentro del Valle, Academia Naar Landaeta & SAPCINE, bajo la distribución de Casa Kino&Graph. La película es beneficiaria del estímulo automático de Promoción (2025) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC.
El condecorado coronel Augusto Almendros, desde su lejano retiro, se entera que “El comandante Salazar”, uno de los guerrilleros más perseguidos en su época activa, ha sido perdonado por la justicia para la paz (JEP) y llega a radicarse en la misma población que él vive. Sin poder conciliar el sueño, el coronel pone en marcha un plan para desafiarlo a un duelo en la montaña, como dos guerreros de honor y cobrarle las deudas del pasado, es la sinopsis de la película que cuenta con un reparto conformado, entre otros, por Hermes Camelo, Miguel Ángel Viera, Diego Landaeta y Harold De Vasten.
Irredentos recibió una Mención honorífica como Mejor Película de Derechos Humanos en el Montreal Independent Film Festival (2025), y fue Selección Work in Progress – WIP en el Festival de Cine de Cartagena de Indias (FICCI, 2022) y Selección WIP en el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos – SAPCINE (2022).
La Ciénaga, entre el mar y la tierra también llegó a las salas de cine colombianas el 29 de mayo, bajo la dirección de Manolo Cruz y Carlos Del Castillo . El resto del equipo técnico estuvo conformado por Manolo Cruz También como productor, productor ejecutivo ejercido, guionista y director de casting, Robespierre Rodríguez como coproductor y director de fotografía, Solangie Acosta en la dirección de producción, Erix Granados Ospina como asistente de dirección, Arley Gómez como directora de arte, diseñadora de producción y también estuvo en el diseño de vestuario junto con Alexandra Sarmiento, German Daniel León y Kimberly Mejía como sonidistas, German A. Duarte como montajista, German Daniel León como diseñadora de sonido, Alexandra Sarmiento como. maquilladora, Silvana Gómez Amor como vestuarista, David Murillo fue el compositor musical, y Andrés Ríos el guión. Una producción de Mago Films, distribuida por Grupo Sagitario.
Alberto Navarro es un hombre de 28 años que vive en La Ciénaga Grande de Santa Marta ubicada en la costa colombiana. A temprana edad es diagnosticado con distonía, enfermedad muscular degenerativa que limita por completo su movilidad y lo condena a permanecer conectado a un respirador artificial. Su compañía incondicional es su madre Rosa, quien sacrifica su vida como muestra de un amor puro y desinteresado por el bienestar de Alberto. Ellos viven en una pequeña comunidad palafítica, casas de madera construidas sobre el agua y es ahí donde Alberto comparte con su mejor amiga de la infancia Giselle, aprendiendo a vivir encerrado en un cuerpo que no acepta órdenes, impidiéndole cumplir su mayor sueño: conocer el mar, que se encuentra tan solo cruzando una calle, es la sinopsis de esta obra que cuenta con un reparto conformado por Vicky Hernández, Jorge Cao, Viviana Serna, Manolo Cruz, Mile Vergara, Javier Sáenz y Rafael Rubio.
La Ciénaga, entre el mar y la tierra fue galardonada en el Festival de Sundance (2016) con los Premios del Público: World Cinema Dramatic, Premio Especial del Jurado al Mejor Actor (Manolo Cruz), y el Premio Especial del Jurado a la Mejor Actriz (Vicky Hernández). También recibió reconocimientos como los Premios del Público en el Festival de Cine Colombiano de Nueva York (2016) y el Festival Internacional de Cine de Sonoma (2016), quedó como Mejor Película en el Film By The Sea (2016) y en el Festival Internacional de Cine de Cúcuta (2017), entre otros premios y nominaciones.
Por otro lado, el 5 de junio será el estreno en el país de La salsa vive, tras un estreno especial el 29 de mayo en Cali. El documental dirigido por Juan Carvajal, cuenta con un equipo técnico conformado por Diego F. Ramírez y Juan Carvajal como productores, Kevin López y Nancy Fernández. como productores ejecutivos y Mauricio Vidal como director de fotografía. Una producción de 64A Films & Cinematic en asociación con South Shore Films , en coproducción con Telepacífico y EFD Digital, y que cuenta con el apoyo de Caracol Televisión, Dago García Producciones, la Secretaría de Turismo de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca. Distribuida por Cineplex.
La salsa vive es un viaje cinematográfico por la historia de la música afroantillana que se inicia en las calles de Nueva York, y desvela cómo Cali se erigió como la capital mundial de la salsa, acogiendo con fervor la música que emigró de la Gran Manzana. Este testimonio sumerge al espectador en las vidas de una variada gama de personajes en Cali, quienes mientras enfrentan desigualdades y desafíos cotidianos, se convierten en apasionados guardianes de la llama incandescente de la salsa. Desde bailarines y coleccionistas que resguardan la rica historia musical, hasta jóvenes melómanos ansiosos por profundizar sus lazos culturales, y bailadores veteranos de la vieja guardia que persisten a pesar de las adversidades. Enmarcada por testimonios auténticos y experiencias conmovedoras, la película desentraña cómo esta comunidad diversa encuentra en la salsa una fuente inagotable de resiliencia y esperanza; es la premisa de este largometraje que cuenta con Rubén Blades, Henry Fiol, Yuleissy Montaño, Kevin Santiago Quiñonez, Gary Domínguez, Francia Elena, Heinar Alonso López, Pablo Solano, Alejandro Ulloa, Luisa Ortíz, Carlos Paz & José Hernández “El mulato”, como personajes principales. Además de contar con la participación de Ángel Lebrón, Willie Rosario, Jorge Herrera, Cali Flow Latino, Samuel Formell & Jhonny “Dandy” Rodríguez.
El documental fue seleccionado para su estreno mundial en el festival South by Southwest (SXSW), que se llevó a cabo del 7 al 15 de marzo de 2025 en Austin, Texas (ver Pantalla Colombia 1219), y también fue parte de la programación del San Diego Latino Film Festival (California, Estados Unidos), celebrado también en marzo.
Para más información sobre Irredentos, escribe a casa.kinograph@gmail.com
Para más información sobre La Ciénaga, entre el mar y la tierra, escribe a distribucion@gruposagitario.com
Para más información sobre La salsa vive, escribe a cineplex@cineplex.com.co
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram .
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok .
Más noticias

