Perfiles

Aquí encontrará los perfiles de directores, productores, realizadores audiovisuales, actores, personal técnico, etc. que por su trayectoria y reconocimiento tienen un lugar destacado en el cine nacional.

Vestuarista, Producción de Arte

Catherine Rodríguez Prieto

crodriguezpr@gmail.com

Diseñadora de vestuario y realizadora de cine y televisión con más de 10 años de experiencia en más de 20 producciones entre largometrajes, cortometrajes y series como Cien años de soledad (2024), para Netflix. La producción está inspirada en la icónica obra de Gabriel García Márquez. Sobre su trabajo como diseñadora de vestuario en la producción, que estrenó la primera temporada en la plataforma de streaming el 11 de diciembre, contó a El Espectador: “Construimos el vestuario 100 % en Colombia. Por ejemplo, la zapatería se hizo en Bogotá. Hay elementos específicos que se hicieron en diferentes regiones del país. Los capisayos de palmas que los personajes utilizan en el éxodo los hicieron mujeres artesanas en el Vichada y en el Amazonas”. Para esta primera parte de la historia, aproximadamente 34 mil prendas fueron creadas. 
   
En 2010 se graduó de Cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en documental. Su primer acercamiento al audiovisual fue en el largometraje Los viajes del viento (2009) de Ciro Guerra como productora de arte, experiencia que repetiría posteriormente en X500 (2017) de Juan Andrés Arango. Como asistente de vestuario trabajó en producciones internacionales rodadas en Colombia como Los 33 (2013) de Patricia Riggen; Lost City of Z (2015) de James Gray; Jungle (2017) del australiano Greg McLean; y Loving Pablo (2017) del español Fernando León de Aranoa; y en los largometrajes colombianos García (2010) de José Luis Rugeles, Sin palabras (2011) de Diego Bustamante y Ana Sofía Osorio y la telenovela La ronca de oro (2014) de CMO Producciones.
 
Su incursión como diseñadora de vestuario la realizó en el largometraje Mateo (2014) de María Gamboa y, posteriormente, participaría en El abrazo de la serpiente (2015) de Ciro Guerra, película por la que fue nominada al Premio Iberoamericano de Cine Fénix 2015 y en los International Online Cinema Awards (2016) en la categoría de Mejor Diseño de Vestuario; Pájaros de verano (2018) de Cristina Gallego y Ciro Guerra con la cual recibió el premio a Mejor Diseño de Vestuario en los Premios Macondo 2019 y estuvo nominada a los Premios Fénix 2018, El concursante (2019) de Carlos Osuna, Sastre (2019) de César Heredia; Vers la Bataille (2019) de Aurelien Vernhes-Lermusiaux, Memoria (2021) de Apichatpong Weerasethakul, Fósforos mojados (2022) de Sebastián Duque, y Un varón (2022) de Fabián Hernández.
 
En el mismo oficio ha participado en cortometrajes como Los retratos (2012) y Forastero (2015) de Iván Gaona a; KKK (2015) el cual hace parte de la película Amazonas del director Spiros Stathoulopoulos; En la carretera (2018) de Miguel Antonio Zanguña; Elefante (2014) de César Heredia

Finalmente, realizó el diseño de vestuario para la serie de televisión Protegidos (2018) de Iván Gaona, Miguel Zanguña, Diana Pérez e Iván Luna, la serie de Netflix Frontera verde (2019) dirigida por Ciro GuerraJacques Toulemonde y Laura Mora, y Goles en contra (2022) de Carlos Moreno y Oscar Ruiz Navia. Además, en 2021 entró a ser parte de AMPAS (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) en la rama de diseño de vestuario.


Última actualización: Diciembre, 2024. 
 

Filmografía